EMOLTV

Devés: Rechazo a ataques de Israel "no debe confundirse con una cancelación de las comunidades universitarias de ese país"

La rectora de la U. de Chile abordó la decisión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de revocar el acuerdo y "carta de intención" que mantenía con universidades de Tel Aviv y Hebrea de Jerusalén.

23 de Mayo de 2024 | 06:49 | Emol
imagen

El pasado 15 de mayo, en el aniversario del Nakba, estudiantes y organizaciones pro-Palestina intentaron tomarse la Casa Central.

El Mercurio
El Consejo Universitario de la U. de Chile se reunirá mañana para abordar, "de manera colegiada", el término de dos convenios que mantenía la Facultad de Filosofía y Humanidades con universidades de Israel: un acuerdo con la U. de Tel Aviv, de 1982, y una "carta de intención" con el Instituto de Ciencias Judaicas de la U. Hebrea de Jerusalén, de 1999. Al respecto, la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, argumenta que "en nuestra visión, el necesario rechazo a los ataques del gobierno de Israel en territorio palestino no debe confundirse con una cancelación de las comunidades universitarias de ese país, donde sin duda existen muchas personas que, ejerciendo el pensamiento crítico, repudian las acciones violentas. La cultura y la educación son espacios para el diálogo y el encuentro, su clausura sólo contribuye al enfrentamiento y la hostilidad". Sobre los convenios, indica que "es evidente que ese intercambio no ha ocurrido por varias décadas y que con el tiempo dichos acuerdos han perdido sentido" y que "es un hecho que los citados acuerdos no tienen relevancia para ninguna de las dos comunidades". La rectora dijo que "en el momento actual, en el marco de la necesaria solidaridad con la causa palestina, cada convenio debe ser analizado en su mérito, y considerando los efectos académicos y políticos que tiene su mantención".

Lea la nota completa en la nueva edición de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?