EMOLTV

Viajes en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel llegarían a los 2,4 millones: Revisa principales destinos

También se detalló que hubo una reducción importante en los tiempos de espera para embarcarse a los vuelos en el aeropuerto Nuevo Pudahuel gracias a una serie de medidas.

05 de Febrero de 2025 | 11:19 | Por Gaspar Contreras, Emol.
imagen

Aeropuerto Internacional Nuevo Pudahuel.

Dragomir Yankovic, Aton Chile.
En medio del recambio de turistas en la temporada de verano, el Ministerio de Obras Públicas, junto al Aeropuerto Internacional Nuevo Pudahuel y la Subsecretaría de Turismo, proyectaron 2,4 millones de viajes para el mes de febrero.

El evento que se realizó en el aeropuerto internacional de Santiago, contó con la presencia del ministro subrogante Danilo Núñez; la subsecretaria Verónica Pardo y el gerente general del Aeropuerto Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude.

El ministro indicó que la cifra mencionada significa un aumento del 4,5% de viajes aéreos en comparación al periodo previo a la pandemia.

Entre los destinos preferidos para los ciudadanos de nuestro país están Sao Paulo, Buenos Aires, Lima y Madrid.

En esa línea, la subsecretaria Pardo enfatizó que "los chilenos somos quienes en América Latina tenemos la mayor tasa de viajes hacia el exterior".

Núñez se refirió también a la disminución de los tiempos de embarque y de atención dentro del aeropuerto Nuevo Pudahuel, debido a que, según señaló, se logró dar solución a tres puntos críticos existentes durante el mes de noviembre y mediados de diciembre.

En primer lugar, los tiempos de atención de pasajeros internacionales dentro de los totems de preguntas se rebajaron de 3,5 a 1,7 minutos; también, se incorporó a 100 nuevos detectives de la Policía de Investigaciones dentro del control migratorio; y, por último, la entrega de cuatro nuevos sistemas de rayos X por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), lo que aumentará la capacidad de revisión de maletas.

En base a lo anterior, se ha logrado reducir los tiempos de ingreso a vuelos a menos de dos minutos, así como ofrecer un tiempo de espera máximo de 30 minutos, gracias a la integración de los procesos de atención para poder hacer el ingreso a migraciones

"Esto es un trabajo permanente para dar un mayor confort a los viajeros y para demostrar que nuestra economía también está generando una gran cantidad de viajes, de salidas desde Chile a conocer a conocer otros destinos y recibiendo turistas en nuestro país", señaló Nuñez.

"Las cifras que nosotros tenemos de ocupación hotelera es de un promedio 63,7%, es en verdad es una cifra muy interesante. El sector de Los Lagos tiene un cifra que es bastante superior. Pero da cuenta de que el turismo, como lo tenemos proyectado, vino a quedarse para el periodo de diciembre 2024 a febrero 2025, van a ser más de 7,5 millones de viajes que van a haber solamente en el aeropuerto", dijo Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo.

Principales destinos nacionales e internacionales
Nacionales Internacionales
Calama199.917Buenos Aires163.884
Antofagasta185.363Lima162.914
Puerto Montt172.628Sao Paulo129.771
Fuente: Subsecretaría de Turismo

Movilidad terrestre


Por otra parte, en el ámbito del transporte vehicular terrestre, la subsecretaria de Turismo indicó que el paso internacional de Los Libertadores ha tenido casi un 100% más de ingreso de argentinos que el año pasado.

También, comentó que la cantidad de viajeros que ocupan las carreteras de nuestro país aumenta en febrero y que estos corresponden principalmente a turistas nacionales.

Las regiones más escogidas para estos viajeros son la Región de Los Lagos y Valparaíso, aunque Pardo también mencionó que se está ocupando por primera vez con mayor fuerza las rutas de la Patagonia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?