El presidente Gabriel Boric decretó "Estado de Emergencia preventivo" para las regiones de Ñuble y Maule. Además, anunció toque de queda para comunas de La Araucanía.
Captura de pantalla.
Durante la mañana de este sábado, y en compañía de los ministros Carolina Tohá y Luis Cordero, el presidente Gabriel Boric anunció "Estado de Emergencia preventivo" para las regiones de Ñuble y Maule, a propósito de las altas temperaturas que se registrarán en la zona centro-sur del país y la posibilidad de que se produzcan incendios forestales.
"Decidí innovar y tomar la decisión de establecer Estado de Emergencia preventivo para las regiones de Ñuble y Maule", dijo el Mandatario desde el Palacio de La Moneda.
Para ello, agregó que "hemos destinado a dos" jefes de la Defensa Nacional (Jedenas), "que serán en Ñuble el general Eduardo Candia, y en Maule, el general Patricio Valdivia. Esto con el objetivo de contar con la presencia del Ejército, fundamentalmente en labores de patrullaje. Ellos estarán operando en las regiones (...) desde las 12 del día".
Por otra parte, el jefe de Estado sostuvo que "tenemos razones fundadas para creer que gran parte de los incendios que afectan hoy a la zona de La Araucanía son intencionales". En ese sentido, expresó que "no puedo comprender, pero sobre todo, no vamos a tolerar lo infame de una persona u organización que realice este tipo de actos".
"Quiero que sepan que quienes sean sorprendidos en estas acciones, ya sean negligentes o intentando causar un incendio deliberadamente, van a ser perseguidos, van a responder ante la justicia y arriesgan 20 años de cárcel, además del desprecio de toda la población", añadió.
En la misma línea, Boric manifestó que "en los territorios en los que hemos observado estos indicios de incendios intencionales, he instruido también establecer toque de queda durante la noche, de modo de resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas".
"En las próximas horas, la autoridad correspondiente informará de las comunas en particular en La Araucanía donde se aplicará esta medida", finalizó.