EMOLTV

"Camino correcto" y "se necesita más": Los respaldos y cuestionamientos a los anuncios de Boric por incendios

El Presidente decretó este sábado "Estado de Emergencia preventivo" para las regiones de Maule y Ñuble; y toque de queda para 11 comunas de La Araucanía.

08 de Febrero de 2025 | 19:35 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton/El Mercurio
Una buena apreciación, por parte de diversos actores de la zona sur del país, tuvo el anuncio del presidente Gabriel Boric en el marco de las temperaturas que se pronosticaron para este y los siguientes días, y la posibilidad de se reporten incendios forestales.

En concreto, el jefe de Estado decretó "Estado de Emergencia preventivo" para las regiones de Maule y Ñuble; y toque de queda -en un inicio solo por la noche de este sábado- en 11 comunas de la región de La Araucanía (nueve de la provincia de Malleco y dos de Cautín).

"Hemos escuchado los anuncios y medidas tomadas por el Presidente de la República (...) y el abordar en forma anticipada y con fuerza los ejes de prevención, combate y persecución a quienes generan los incendios intencionales, creemos firmemente que es el camino correcto", dijo el presidente Corma, Rodrigo O'Ryan.

Agregó que "los equipos de combate de incendio de nuestros asociados están trabajando a plena capacidad y en los territorios para poder cuidar primero a la ciudadanía y también a nuestros recursos naturales".

En ese sentido, hicieron "un llamado a cada uno de los chilenos para que seamos conscientes y tomemos acción responsable para no generar incendios forestales. Esto es un riesgo para cada uno de nosotros, para nuestras familias, para nuestros amigos, para nuestros vecinos. Seamos responsables, cuidémonos".

Desde la región del Maule, el diputado Jorge Guzmán, jefe bancada y vicepresidente de Evópoli, manifestó que "es una decisión correcta tomar medidas preventivas que permitan movilizar a los organismos públicos, Fuerzas Armadas y de orden público, para prevenir incendios forestales".

"Es muy importante hacer saber a los maulinos y turistas del riesgo que existe en el uso del fuego y sus consecuencias. La prevención es urgente. Por lo mismo, hacemos un llamado al Gobierno del presidente Boric a dar urgencia al proyecto de nuestra autoría de Estado Preventivo de Emergencia, que permitiría al Presidente actuar con resguardo constitucional en situaciones como las actuales", puntualizó.

De la misma zona, el congresista Jaime Naranjo (PS), afirmó que "me parece muy oportuno que el Gobierno se esté anticipando a posibles escenarios complejos. Es mejor estar preparados con anticipación que estar improvisando a última hora. Creo que el país está aprendiendo de sus errores anteriores y ahora esta actuando con mucha seriedad y responsabilidad. Eso es bueno reconocer y valorar".

Desde la región de Ñuble, se expresó el diputado Cristóbal Martínez (UDI), quien también advirtió que "nos parece una medida acertada, ya que se aprende experiencias anteriores, donde siempre se tiene que poner por delante la seguridad de la ciudadanía. Estas medidas preventivas permitirán a los equipos de emergencia tener un trabajo más ágil, en caso de que se produzca un siniestro de envergadura mayor, por lo que valoramos la decisión adoptada".

Ahora, desde la región de La Araucanía, el diputado Andrés Jouannet, presidente de Amarillos, dijo que "respaldo absolutamente la decisión del Presidente de la República de declarar toque de queda para algunas comunas y zonas de la región de La Araucanía, pero se necesita más".

"Aquí hay que tener control territorial. El Estado tiene que tener control territorial, no el terrorista, no los terroristas tienen que hacer control territorial. Y, por tanto, hay que ir tras aquellos delincuentes, criminales, terroristas que hoy día están incendiando la región de La Araucanía. Aquí lo que se necesita es más Estado, justamente porque hay gente inescrupulosa que le da lo mismo a la vida humana. Por tanto, esperamos naturalmente que se avance más y que se detenga aquellas personas que están tras estos incendios, que hoy día tanto dolor y daño le han generado a la región", enfatizó.

En tanto, el diputado Henry Leal (UDI) aseguró que "me parece una medida absolutamente justificada. Acá algo raro está pasando, no puede ser que tantos incendios de manera más o menos simultánea estén ocurriendo en la provincia de Malleco. Podría haber intencionalidad al respecto y, por lo tanto, esto va a permitir que las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas que están en estado de excepción, puedan tener un mayor control, sobre todo durante las noches, como medida disuasiva pero también preventiva".

Por su parte, la diputada Gloria Naveillan (IND-Comité Social Cristiano), dijo entender que, "producto de toda la emergencia que hay, se decreten medidas de seguridad". Sin embargo, expresó que "lo que hay que entender es que esto se hace, básicamente, porque se comprobó que muchos incendios están siendo provocados con acelerantes de algún tipo, pero lo que tienen que entender las autoridades es que los que provocan incendios históricamente, lo han hecho tipo 7 de la tarde, cosa que sea poco antes de la hora cero que se llama, en que los aviones no pueden volar, porque de esa forma permiten que el incendio se propague y no pueda ser controlado por vía aérea".

"Esa es la forma en cómo operan estas mentes terroríficas, siniestras. Entonces, un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana no previene incendios. Lo único que logra es que los equipos de seguridad puedan transitar con más libertad", añadió.

Por otro lado, la parlamentaria manifestó que "acá hay dos cosas acá que son fundamentales. Primero, que se sigue vendiendo combustible en bidones en toda la región de La Araucanía. Cosa que de por sí debiera de estar prohibida. Esa sí es una buena medida".

"Hablé con el subsecretario del Interior, hablé con la ministra del Interior y se estaba gestionando que se prohibiera la venta de combustible en bidones. Pero, además, nosotros estamos en plena cosecha (...) entonces hablé y finalmente accedieron para que se entreguen salvoconductos para la gente que está haciendo labores agrícolas de cosecha", mencionó. Más tarde, confirmó que el salvoconducto se puede obtener a través de la comisaría virtual.

Finalmente, el diputado Stephan Schubert (Partido Republicano), indicó que "para los graves incendios forestales que estamos teniendo en la región de La Araucanía estos últimos años, es indispensable utilizar todas las herramientas que tengamos a nuestra mano".

En ese sentido, dijo que "encontrándonos en estado de excepción constitucional, debido al terrorismo que azota nuestra región, el utilizar las herramientas que ese estado de excepción está brindando para establecer ciertas prohibiciones o restricciones, como el toque de queda, me parece que son las herramientas que nos pueden ayudar a disminuir el inicio de estos incendios, dado que en su gran mayoría son incendios intencionales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?