EMOLTV

Las reacciones en Chile por el escándalo cripto que complica a Javier Milei en Argentina

La promoción que hizo el mandatario trasandino a una criptomoneda que generó millonarias pérdidas para miles de inversionistas, tiene al libertario envuelto en una crisis.

17 de Febrero de 2025 | 08:55 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
Emol
Diversas reacciones del mundo político nacional han surgido en torno a al escándalo que gira en torno al presidente argentino, Javier Milei.

Detaca, por ejejemplo, el cruce entre el ex ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, y el director de la Fundación Para el Progreso, Axel Kaiser.

El episodio tuvo su génesis el pasado viernes. En un tuit fijado escribió la sigla $LIBRA, un token que de inmediato registró una subida exponencial en su cotización, pero después se desplomó. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.

Economistas advirtieron sobre una posible estafa y recomendaron ser cautos. Según pudo saber La Nación, el 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó el viernes mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado.

Así las cosas, Kaiser señaló a través de su cuenta de X que "la única crypto que he invertido es Bitcoin e ETH y hace tiempo mientras ustedes aprendían a jugar play", escribió en una publicación que alcanzó los 829 comentarios.

En ese sentido, sostuvo que "por lo demás no podrán hacerle daño a
Javier Milei", calificando al mandatario trasandino como "el mejor presidente de la historia moderna de la región", asegurando tuvo "un error de buena fe".

"Menos ustedes que son una tropa de delincuentes de carrera que se han robado decenas de miles de millones de dólares de la gente más pobre en la región por décadas", completó.

El ex ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, respondió por la misma red social a Kaiser. "Este es el nivel de argumentos de un libertario chileno que pretende ser una alternativa en la política local", lanzó.

En ese sentido, complementó: "Es muy fácil, a punta de bravuconadas, convertirse en esa alternativa sin tener una idea racional ni de economía y menos de una política responsable".

Sin embargo, el director de la Fundación Para el Progreso replicó que "ustedes apoyan un gobierno de ladrones, mentirosos, violadores presos, etcétera y además defienden a Maduro. Son unos chantas".

Aludiendo a la publicación de Kaiser, Jackson ironizó señaló que "error de buena fe. Solucionado el malentendido"

"Dejen de molestar, tropa de delincuentes, fueron solo 100 millones de dólares estafados por recomendación de un presidente en ejercicio", apuntó.

El senador Iván Moreira (UDI) dijo que "al presidente de Milei le gusta opinar sobre la economía chilena, ahora nos toca a nosotros". "Creo que él ha cometido un grave error, porque un presidente tiene el deber de generar confianzas y no especulaciones", afirmó.

"Él pretende levantar la economía de Argentina y la hace retroceder porque se genera incerteza jurídica, desconfianza", cuestionó.

Por otro lado, el diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter escribió en la misma red social respecto de la polémica que "su tuit no es una anécdota ni un desliz accidental. Es el elemento de la esencia de una estafa millonaria, perpetrada no a pesar de su cargo, sino a través de él", acotó. "¿Sabía que era una estafa? Supongo y espero que no. Pero eso no quita que la forma que tiene de entender el alto cargo que ocupa haya sido, insisto, condición de posibilidad y el elemento esencial de la estafa".

Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial, lanzó: "¿Cómo es posible que Javier Milei, mesías de las criptomonedas, y el mejor equipo económico del mundo y toda la galaxia no se hayan dado cuenta de que era una estafa?".

Asimismo, el diputado Daniel Manouchehri (PS) a través de X dijo que "presidente Javier Milei fue promotor de una estafa millonaria. Eso pasa cuando un país es gobernado por un delirante. Solo dos alternativas: Es un ignorante económicamente o era parte de la estafa. Las dos graves".

"Y algunos lo promocionan como gurú económico", cuestionó el legislador y lo compartió un emoji de un payaso.

El diputado Tomás de Rementería (PS) acusó a través de X que "es grave que un Presidente promocione negocios privados". "Un esquema Ponzi promovido por el líder de una nación del G20 es algo que no imaginé", añadió.

Por otro lado, la jefa de la bancada de diputados RN, Ximena Ossandón, dijo que "no es prudente ni corresponde que un Presidente, dado su rol influyente y por muy loable que sea el fin de la acción, recomiende este tipo de transacciones".

Sin embargo, también agregó que "no creo que exista delito, pero dio gratuitamente material al kirchnerismo para atacar su gestión".