EMOLTV

"Terminemos el sesgo ideológico": Alcaldes reaccionan ante nuevo ataque a guardias municipales y emplazan a Elizalde

Jefes comunales de distintas zonas exigen al Gobierno avanzar con urgencia en la normativa para fortalecer la seguridad y proteger a los funcionarios ante la escalada de violencia.

12 de Marzo de 2025 | 12:17 | Por Gabriel Koenig, Emol
imagen

Karina Delfino (presidenta Amch y alcaldesa de Quinta Normal), Gustavo Alessandri (presidente Amuch y alcalde de Zapallar), Mario Desbordes (alcalde de Santiago y Felipe Alessandri (alcalde de Lo Barnechea).

Emol
La noche de ayer se vivió un nuevo hecho de violencia que afectó a guardias municipales y reabrió, nuevamente, el debate sobre las atribuciones que deben tener estos funcionarios de seguridad.

Cuatro trabajadores de la Municipalidad de Vitacura fueron atropellados por un delincuente en la intersección de Américo Vespucio con Francisco de Aguirre.

Ante este incidente, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino (Evo), señaló que "hubo un intento de asesinato" por parte de los delincuentes y acusó que hubo una "premeditación", por lo que realizó un llamado al Gobierno a otorgar mayores atribuciones a los municipios para que los funcionarios puedan defenderse ante este tipo de ataques.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri (Ind-RN), también realizó un llamado de atención a las autoridades por la urgencia del tema.

"Hace solo 10 días se difundió una noticia mediática sobre la discusión inmediata del proyecto de seguridad pública y aún no se nota ningún efecto en la realidad. En menos de 72 horas ya contamos con mas de una decena de funcionarios municipales afectados por la inseguridad. ¿Será ese el estándar entonces? Necesitamos urgentemente contar con un resguardo legal y penas reales para quienes no los respeten como autoridad. Su rol es preventivo, sí, pero si el Estado no les brinda el respaldo que merecen, los delincuentes seguirán viéndolos como blancos fáciles. O los tratamos como la autoridad que son, o simplemente los estamos dejando a su suerte y eso sería inaceptable", señaló Alessandri.

La alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Karina Delfino (PS), también manifestó su preocupación y enfatizó la necesidad de endurecer las penas contra quienes ataquen a funcionarios municipales.

"La aprobación de la Ley de Seguridad Municipal no solo es necesaria, sino urgente. Y una de las razones, que he mencionado en diversas oportunidades, es que dicha legislación permite aumentar las penas contra aquellos delincuentes que agredan a nuestros funcionarios y funcionarias", sostuvo.

En la misma línea, la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla (Ind-FA), subrayó la urgencia de aprobar la Ley de Seguridad y dotar a los funcionarios municipales de mejores condiciones laborales y de protección.

"Lamentamos profundamente el atropello a cuatro funcionarios municipales de Vitacura. Lo ocurrido es gravísimo y refuerza la necesidad de sacar adelante la Ley de Seguridad, no resiste más discusiones ni análisis. Nuestros funcionarios requieren más elementos de protección y además garantías como un buen seguro de vida, y para ello la ley requiere más recursos, porque no puede depender de la disponibilidad económica de cada municipio. Cada día que se demoran en aprobar la ley es una vida que está en riesgo", advirtió.

Por su parte, Felipe Muñoz (Ind-FA), alcalde de Estación central, también expresó su preocupación por los funcionarios municipales y se sumó a los llamados de urgencia.

"No podemos seguir permitiendo que enfrenten la delincuencia sin respaldo. Desde Estación Central, enviamos nuestro apoyo a todos los guardias municipales del país, que día a día trabajan por la seguridad de sus vecinos con un compromiso admirable y muchas veces con recursos insuficientes. Es momento de que el Estado y el Congreso garanticen de manera urgente su labor y condiciones adecuadas para su protección", expresó Muñoz.

Duras críticas de alcaldes de oposición


Desde la municipalidad de Santiago, el alcalde Mario Desbordes (RN) emplazó directamente al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para fijar un plazo para aprobar la Ley de Seguridad.

"Y si esto está trancado, está trabado por las famosas pistolas teaser, dejen las pistolas teaser a un lado. Se los digo como alcalde. Prefiero no tener teaser, pero sí tener una ley de una vez por todas que apoya a nuestros funcionarios, que les permita fiscalizar, que les permita fiscalizar comercio legal, tránsito, que les permita incautar elementos, que les permita hacer una pega, que hoy día nadie más está haciendo, sólo los funcionarios municipales", enfatizó Desbordes.

El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN), también se refirió al tema, e hizo un llamado a que se permita el uso de armamento no letal.

"Terminemos con el sesgo ideológico, esto ya no da para más, denle a los funcionarios municipales, luego de una capacitación, el uso de armamento no letal. Esto se ha probado en el mundo entero, en los países desarrollados y es tremendamente disuasivo. Hoy día los mandamos con sus manos a defenderse frente al crimen organizado. Nosotros estamos siendo la primera línea. Frente a la escasez de carabineros, los municipales son los primeros en llegar y eso el presidente Boric lo sabe, el ministro del Interior lo sabe y la ciudadanía lo sabe. Confíen en los guardias municipales, denle una herramienta, esto ya no da para más", sostuvo.

A su vez, el alcalde de Huechuraba, Max Luksic (Ind-UDI), criticó la falta de definiciones claras por parte del Gobierno en materia de seguridad. "Los mensajes del Gobierno en materia de seguridad son inentendibles: antes le quitaban el piso a Carabineros, ahora demoran eternamente la Ley de Seguridad Municipal, y nos dicen que los inspectores municipales no deben intervenir en delitos pues su función es preventiva. ¡Ciudadanía totalmente desprotegida! Más acción y legislación, y menos palabras", manifestó.

Por otro lado, desde La Florida, el alcalde Daniel Reyes (Ind-UDI) anunció que a partir de hoy los funcionarios utilizarán cascos balísticos y chalecos antibalas para realizar operativos vehiculares y se sumó a los emplazamientos a las autoridades para implementar medidas urgentes.

"Necesitamos que nuestros funcionarios puedan portar armas no letales. Hacemos un llamado urgente a que tanto el Congreso como el Ejecutivo despachen este proyecto a la brevedad, porque somos los funcionarios municipales los que combaten día a día el delito y el crimen organizado", sostuvo Reyes.

En tanto, el acalde de Macul, Eduardo Espinoza (Rep), aseguró que el incidente ocurrido ayer "demuestra la necesidad de darles más atribuciones para enfrentar esta clase de actos delictuales, que cada vez son más frecuentes no sólo en Macul, si no que en lugares tan poco acostumbrados a estos ilícitos como Vitacura"

El alcalde de La Reina y vicepresidente de Amuch, José Manuel Palacios (UDI), también se unió a la solicitud de apoyo: "Estamos en una situación muy compleja. Estamos viviendo la mayor crisis de seguridad que ha tenido este país. Hoy día, no solamente atropellaron en Vitacura a inspectores municipales. Murió una pareja también, cruelmente, por la delincuencia y hoy día está desatada", expresó.

Agregó que, ante la crisis, se han unido distintos alcaldes de diversas inclinaciones políticas para exigir al Gobierno que los escuche: "Hemos solicitado al Congreso y al gobierno que nos reciban para poder hablar sobre estos temas tan importantes que se han incorporado, como el uso de armas no letales, el acceso a la información y muchos temas más que son absolutamente necesarios para garantizarle a nuestros vecinos su seguridad".

Desde Puerto Montt, el alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN), también expresó su preocupación por la situación de los funcionarios municipales y resaltó la importancia de incluir las voces de los alcaldes de regiones en el proceso legislativo: "Lo ocurrido con el ataque a funcionarios municipales en Vitacura nos da la razón y es que nuestros funcionarios municipales necesitan más facultades y atribuciones, que puedan utilizar, por ejemplo, armas no letales, como pistolas taser o BolaWrap, al igual que la ley que se está hoy en día tramitando en el Congreso", señaló.

"Hacemos un llamado al Gobierno para que agilice esta ley, pero también para que tenga la capacidad de juntarse con los alcaldes de regiones y podamos conversar y converger en medidas que no solamente resguarden la vida de nuestros funcionarios, sino que también la vida de nuestros vecinos", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?