Camilo Sanhueza Bezanilla. Ese es el nombre del jefe de División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores que está siendo investigado por contrabando de pieles de animales salvajes.
El diplomático tiene cargo de embajador, y la Cancillería instruyó un sumario administrativo "para esclarecer las eventuales faltas funcionarias y responsabilidades del embajador Sanhueza en el caso en investigación".
Sanhueza tiene un largo recorrido. Ha trabajado en cargos de importancia ya sea en los gobierno de Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y ahora Gabriel Boric.
De acuerdo al sitio de Cancillería, "es graduado de la Academia Diplomática Andrés Bello. Tiene estudios de grado y posgrado en Historia, Geografía, Derecho, Ciencias Políticas y Filosofía en las Universidades Católica de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Católica de Lovaina, y en el Instituto de Altos Estudios Universitarios de Ginebra".
Además, "durante su carrera en el exterior, ha servido en la Misión de Chile ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, Suiza y en la Misión de Chile ante la Unión Europea. Además, fue Cónsul General en Sidney y se desempeñó en la Embajada de Chile en Filipinas".
El 2020 Piñera lo nombró embajador en Hungría.
A esto se suma que "en Santiago cumplió funciones en la Dirección de Política Especial y en la Dirección de Política Multilateral. Trabajó en el Instituto Antártico Chileno y en la Dirección Antártica, participando en su creación. Es el Comisionado de Chile ante la Organización para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos CCRVMA; Secretario Ejecutivo del Consejo de Política Antártica, y Jefe de Delegación en las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico y su Sistema".
Sin embargo, altas fuentes ligadas a Cancillería señalan que "tiene un perfil polémico, ha hecho noticias por algunos problemas mientras ha estado en sus cargos".
Mientras que otra fuente consultada destaca que es "un hombre de carrera, experto en temas antárticos y que tuvo un aporte en la nueva ley sobre el Estatuto Antártico Chileno".
Hoy está siendo investigado por la fiscalía de San Antonio por contrabando de pieles de animales salvajes.
Por su parte, Aduanas detalló en un comunicado que "los artículos de contrabando que estaban ocultos eran una serie de pieles de animales disecadas, en total 16 piezas, de acuerdo con el siguiente detalle: 1 abrigo de piel, 6 gorros de piel de zorro, 4 cantimploras recubiertas de piel y 5 alfombras decorativas hechas con pieles de león, lince, cebra, oryx gazella, y zorro".
Además, que "la carga llegó vía marítima a través del puerto sanantonino, donde en base a análisis de riesgo los fiscalizadores de Aduanas decidieron revisar en detalle todo el envío, cuya tramitación se acogía a una de las franquicias disponibles para personas que retornan al país a nombre del chileno C.E.S.B".