EMOLTV

"Plan Escudo Fronterizo": Kast se despliega en regiones y pone acento en medidas de seguridad

El candidato del Partido Republicano propone un cierre total de la frontera a la inmigración ilegal, con muros, zanjas y cercos perimetrales, sanciones severas a quienes entren por vías irregulares y un despliegue militar y policial permanente.

13 de Marzo de 2025 | 06:03 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Prensa José Antonio Kast.
Hasta la Región de Arica y Parinacota, llegará este jueves el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, para recorrer la zona fronteriza y delinear los primeros alcances del "Plan Escudo Fronterizo", el cual incluye una serie de medidas en materia de seguridad.

A la región llegará acompañado del general de Ejército en retiro, Cristián Vial, y del general en retiro de Carabineros, Enrique Bassaletti, con quienes dará a conocer está política en materia migratoria, que según aseguran en su equipos, es "una
declaración de soberanía nacional".

El plan, al que tuvo acceso Emol, incluye medidas como un cierre total de la
frontera a la inmigración ilegal, mediante el cierre de los pasos no habilitados, sanciones severas y un despliegue militar y policial sin precedentes.

"Chile no puede seguir siendo un país sin control, sin soberanía y sin ley. Con 'Escudo Fronterizo' vamos a cerrar nuestras fronteras, desplegar nuestras Fuerzas Armadas y recuperar el orden. Se acabó la migración ilegal, se acabó la impunidad", afirmó Kast.

En esa línea, el candidato recalcó que "mientras el Gobierno se cruza de brazos, nosotros presentamos una solución concreta: un muro integral de seguridad, control militar permanente y deportación inmediata. El que entra ilegalmente, se va. Así de simple".

Blindaje total


El plan apunta a acabar con los "pasos informales", poniendo barreas y muros, bajo la premisa además de que "Chile es un país soberano y defenderemos cada metro de nuestro territorio. Se levantará un sistema de contención física y tecnológica infranqueable", afirman.

Al respecto, Vial comentó que "los países que han logrado frenar la inmigración ilegal han hecho lo que nosotros vamos a hacer: barreras físicas, tecnología de punta, despliegue militar y policial permanente, y un marco normativo que inhiba el transito ilegal y la acción delictual en el territorio. Chile tiene el deber de defender su soberanía a través del ejercicio de la autoridad en la frontera".

Para ello, se combinará el uso de muros / vallas de seguridad de 5 metros de altura, similares a los utilizados en países como Israel y Hungría, equipados con sensores de movimiento y vigilancia por drones, en los sectores aledaños a los pasos oficiales o pasos clandestinos inhabilitados.

Además, se harán zanjas de 3 metros de profundidad en los sectores de alto tráfico migratorio, impidiendo el acceso de vehículos y el paso de caravanas.

Junto a ello, pondrán cercos perimetrales electrificados, con patrullaje constante de Fuerzas Armadas y Carabineros, en los sectores aledaños a los pasos oficiales y pasos clandestinos inhabilitados. Y torres de vigilancia y radares térmicos que permitan la detección inmediata de movimientos sospechosos. También habrán drones autónomos con cámaras de reconocimiento facial, infrarrojos y térmicos, operando 24/7.

Las obras comenzarán el mismo 11 de marzo del 2026, cuando asuma el nuevo gobierno, en caso de que Kast sea electo como Presidente. Se priorizarán los pasos críticos como Colchane y Chacalluta.

Despliegue militar y policial permanente


El plan contempla que Las Fuerzas Armadas y de Orden, constituidas como una Fuerza de Tarea Conjunta, tomen el control absoluto de la frontera norte. Por ello, se desplegarán 3.000 efectivos en turnos rotativos, garantizando "una presencia constante y disuasiva para interceptar, detener y reconducir inmediatamente a cualquier migrante ilegal que intente ingresar al país".

Con esto, los militares tendrán facultades plenas para detener, reconducir y expulsar a cualquier extranjero que cruce ilegalmente. Su accionar estará resguardado por la Justicia Militar.

Se implementará además una franja de exclusión de 10 kilómetros en la frontera, donde cualquier persona sin documentos será automáticamente detenida y expulsada. Se hará un uso legítimo de la fuerza del Estado, así el plan recalca que "quienes intenten intenten ingresar de manera violenta o desobedecer las órdenes serán reducidos con protocolos estrictos. La soberanía nacional no se negocia. Nuestro Gobierno dará todo el respaldo y soporte jurídico y político necesario a las FF.AA y a las policías".

Centros de Internación y expulsión


Del mismo, la política establece que quien cruce sin documentos o que esté en condición irregular será trasladado a Centros de Internación y Expulsión, los cuales estarán ubicados cerca de la frontera, donde esperarán su expulsión inmediata.

No habrán permisos ni beneficios ni apelaciones. Así, establecen en el plan que las deportaciones se ejecutarán en menor tiempo posible, con vuelos/traslados directos a sus países de origen o de donde ingresaron.

Esto a través de acuerdos internacionales. "Se utilizará diplomacia efectiva, para que los países fronterizos acepten la reconducción y devolución de los migrantes irregulares sorprendidos en la frontera. Si no cooperan, Chile tomará represalias económicas y diplomáticas", sostienen.

Asimismo, sancionarán a cualquier organización que obstruya el proceso o "fomente la migración irregular". "No habrá más procesos de regularización masiva de inmigrantes ilegales", aseguran.

Sanciones


El plan además apela a no más extranjeros que llegan con visa de turista y se quedan indefinidamente. Del mismo modo, no más permisos de trabajo para ilegales.

Se incluyen también medidas económicas radicales para desincentivar la permanencia ilegal, se impondrán fuertes multas a quienes contraten ilegales, se implementará una fiscalización estricta sobre las empresas de transporte y arrendadores que faciliten la permanencia de ilegales, con fuerntes sanciones.

Otra medida pone a fin a las remesas de ilegales de dinero, es decir, aquellos extranjeros sin residencia no podrán enviar dinero fuera del país. "Las remesas serán bloqueadas hasta que acrediten su estatus migratorio", dice.

Tampoco tendrán derechos sobre arriendos y propiedades, se prohibirá el arriendo de viviendas a ilegales y quienes faciliten esto serán perseguidos por la ley.

No más beneficios


Bajo el "Plan Escudo Fronterizo" además establece que los extranjeros ilegales quedarán automáticamente excluidos del sistema de salud público, excepto alas urgencias, lo mismo de la priorización o preferencias en educación, de bonos y subsidios del Estado, del acceso a vivienda social y de trámites de regularización automática.

"Este no es solo un plan de migración. Es un plan de defensa de la soberanía nacional. Estamos frente a una invasión que pone en jaque la seguridad de Chile y no vamos a permitirlo", concluyó Kast.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?