EMOLTV

Casi 250 testigos y miles de pruebas: Las claves del juicio oral del caso Huracán que inicia hoy

En total son 11 imputados, la mayoría de ellos ex carabineros, acusados de presuntamente adulterar evidencia en una investigación contra la CAM y la WAM.

13 de Marzo de 2025 | 08:09 | Redactado por I. Guerra, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
En septiembre del 2017, Carabineros informaba de un gran golpe contra los grupos armados que operan en la macrozona sur, tras la detención de ocho comuneros mapuche supuestamente vinculados a la cúpula de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y Weichan Auka Mapu (WAM).

La indagatoria fue denominada "Operación Huracán", y se encontraba amparada bajo la Ley de Inteligencia.


Sin embargo, en enero del 2018, fue el propio Ministerio Público el que descubrió, mediante pericias técnicas, que la Unidad de Inteligencia Operativa de Carabineros habría manipulado las pruebas, a fin de incriminar a los detenidos.

Esto, mediante la intervención fraudulenta de mensajes de teléfonos celulares, por lo que la Fiscalía decidió abrir otra indagatoria por los presuntos delitos de falsificación de instrumento público, obstrucción a la investigación y asociación ilícita.

Y a siete años de ese hecho, este jueves se dará inicio al juicio oral contra los 11 acusados, quienes en su mayoría son ex uniformados. En la instancia incluso deberán declarar los exdirectores generales de la institución Bruno Villalobos y Hermes Soto.

Será la Fiscalía Regional de Aysén la que buscará probar, en 99 jornadas de juicio, los delitos investigados y para ello, según adelantó el domingo "El Mercurio", presentará miles de evidencias que incluyen presuntos informes falsos elaborados en Carabineros para sustentar causas a su cargo.

Se trata, principalmente, de interceptaciones de conversaciones de WhatsApp que, aseguran, fueron planificadas y luego elaboradas por los acusados.

Casi 250 testigos


Entre los acusados por parte del Ministerio Público se encuentra el exjefe de Inteligencia y general (r) de Carabineros Gonzalo Blu, y exfuncionarios de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de La Araucanía, UIOE.

La fiscalía detalló en sus cargos que "el imputado Blu (...) se asoció con los imputados Patricio Marín, Leonardo Osses y Álex Smith, quienes se desempeñaban como jefes de operaciones en la UIOE Araucanía, jefe de Oficina Informática Forense de la misma unidad y como funcionario civil de esta última. Los imputados constituidos en la asociación se desvincularon de sus objetivos institucionales y, evitando los controles internos y externos a los que estaban sometidos, organizaron el trabajo de personal policial para elaborar y presentar informes policiales y periciales falsos en diversas investigaciones".

Para sostener sus tesis, las defensas y la fiscalía van a presentar diversas evidencias en el juicio oral que fueron validadas en una audiencia de preparación de proceso.

De acuerdo a "El Mercurio", habrá miles de documentos y 247 testigos que se presentarán en estrado: entre ellos, el exsubsecretario del Interior Mahmud Aleuy, quien abordará, entre otros asuntos, el funcionamiento de los aparatos de inteligencia nacionales al momento de los hechos, entre 2017 y 2018.

También expondrán en estrado exfiscales como Emiliano Arias y el ahora imputado en una investigación por revelación de secreto, Carlos Palma, quien impulsó la indagatoria de la Operación Huracán.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?