EMOLTV

"Vamos a seguir lloriqueando": Municipios rurales detallan falta de recursos y acusan limitaciones para uso del royalty

Los jefes comunales apuntan a un problema global que, sumado a la crisis de seguridad, incluye carencias en conectividad, salud y educación. En cuanto a la ley del royalty, acusan "letra chica".

19 de Marzo de 2025 | 08:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Presidente de AMUR y alcalde de Pirque, Jaime Escudero; ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Emol.
Una fuerte polémica se abrió entre los alcaldes de municipios rurales y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, luego que éste los conminara a "dejar de llorar", en el contexto de las denuncias que han hecho por la inseguridad rural.

"Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royal minero le metimos plata a los municipios rurales. Entonces todos a a ponernos serios con los propios agricultores, con los gobiernos regionales, con el Estado central, y los municipios en que tengamos televigilancia", dijo el secretario de Estado.

Los dichos fueron duramente cuestionados por los alcaldes, quienes hace semanas vienen solicitando más apoyo para enfrentar el alza en la delincuencia, queja que se suma a otra que viene instalada hace años: recibir menos recursos que otras comunas.

A la crítica se sumó la oposición, que pidió la salida de Valenzuela, e incluso el diputado Diego Ibáñez (FA). El parlamentario oficialista tildó como "una falta de respeto decirles que dejen de llorar", y comentó que muchos municipios rurales no cuentan con presupuestos para levantar proyectos, e incluso, tienen que postular a la Subdere para que les financie asesorías.

"Hoy muchos municipios rurales son víctimas de la centralización de la toma de decisiones y yo creo que también hace falta más descentralización, más poder del Estado que se otorgue a los municipios rurales para que justamente puedan hacer este trabajo", añadió el parlamentario.

"Vamos a seguir lloriqueando"


En conversación con Emol, alcaldes de municipios pertenecientes a la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), insisten en que enfrentan una situación compleja en materia de recursos, y que los montos que reciben por concepto de royalty no se pueden utilizar en un rango tan amplio.

El presidente de la AMUR y alcalde de Pirque, Jaime Escudero (Ind.-PPD), subraya la serie de dificultades que enfrentan los municipios rurales: "hoy día tenemos problemas muy complicados: no tenemos transporte, no hay conectividad, la salud no se financia, la educación tampoco".

"Cuando hablamos de lloriquear, obviamente que estamos lloriqueando por tener mejores condiciones de vida para nuestros vecinos y vecinas, que no solo están un problema de indefensión ante la oleada y cambio de la violencia, sino que no tenemos conectividad, ni digital, ni vial (...) creo que ese es el lloriqueo y vamos a seguir lloriqueando por nuestros derechos de las comunas rurales".

Jaime Escudero, presidente AMUR
En esa línea, comentó que "por dar una cifra, todas las comunas rurales de la Región Metropolitana, todas, incluidas las grandes como Colina y Melipilla, sumamos $489 mil millones. O sea, sólo la Municipalidad de Las Condes tiene $439 mil millones".

"Entonces, cuando hablamos de lloriquear, obviamente que estamos lloriqueando por tener mejores condiciones de vida para nuestros vecinos y vecinas, que no solo están un problema de indefensión ante la oleada y cambio de la violencia, sino que no tenemos conectividad, ni digital, ni vial, y no hay transporte. Nuestra gente pierde los trabajos por no tener transporte, los niños no pueden ir a la universidad, y creo que ese es el lloriqueo y vamos a seguir lloriqueando por nuestros derechos de las comunas rurales", subrayó.

Por su parte, el vicepresidente de la AMUR y alcalde de Buin, Miguel Araya (UDI), estimó que "cuando veo que el ministro nos emplaza, que pongamos plata, está súper perdido. En mi comuna, donde tenemos un presupuesto muy pequeño, estamos invirtiendo más de $700 millones sólo en personal para seguridad pública, cada año. En vez de poder implementar plazas, crear colegios, nos vemos en la obligación, ante la preocupación ciudadana, el poder invertir esta gran cantidad de recursos".

Consultado por la distribución de los recursos, el alcalde es enfático en señalar que "es un poco desigual". "Todavía nadie me puede explicar a mí cómo se reparte el Fondo Común Municipal. Sabemos que hay comunas más vulnerables que otras, y eso lo podemos entender. Pero nosotros hemos tenido que ir haciendo crecer el presupuesto, en base a gestión".

Consultado por los recursos del royalty a los que apuntó en ministro Valenzuela, el alcalde dijo que éstos "tienen letra chica, que te dice cómo los debes gastar, se norma el gasto, debe gastarse de una manera en que los debes ir rindiendo, mes a mes". En su caso, sostuvo, los recursos que recibió por concepto de esta normativa los utilizó para contratar buses de acercamiento para los vecinos, y más médicos.

Otras voces desde AMUR comentan que no se pueden financiar plantas municipales -las que están determinadas por ley- para dotar de más personal, puesto que éstos tendrían responsabilidad administrativa, y es ahí donde operan las restricciones.

Presupuestos comunales de los municipios rurales de la RM
Comuna Habitantes (proyección 2024) Presupuesto 2023 ($M)
San José de Maipo19.5197.918.652
Pirque33.02110.123.700
Calera de Tango30.28313.712.315
Paine88.31719.719.769
Buin117.98239.485.809
Colina197.37076.112.500
Lampa143.03248.533.532
TilTil22.4825.859.999
Isla de Maipo42.39310.243.084
Talagante85.51418.083.188
El Monte42.23311.971.834
Peñaflor106.84021.754.900
Padre Hurtado81.74316.402.971
Melipilla148.89953.397.944
María Pinto15.6699.426.026
Curacaví38.36711.711.861
San Pedro12.5445.313.836
Alhué7.8568.443.336
Total, Rural1.243.064388.215.356
Total, Regional8.420.729
Fuentes: Sinim (presupuestos) / Amur

Muestra comparativa de algunas comunas urbanas de la RM
Comuna Habitantes (proyección 2024) Presupuesto 2023 ($M)
Providencia164.009200.066.376
Vitacura97.049165.293.279
Las Condes343.632439.083.638
La Florida407.297180.050.544
San Bernardo348.640133.779.123
Puente Alto667.904155.735.377
Total2.028.5311.274.008.337
Fuentes: Sinim (presupuestos) / Amur

Ley del Royalty


La ley del Royalty Minero, aprobada en 2023, cuenta con tres fondos: Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), Fondo de Comunas Mineras (FCMI) y Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET).

El FET beneficia a más de 300 comunas del país, especialmente a las que más dependen del Fondo Común Municipal, entre ellas, las rurales. En 2024, la subdere determinó la distribución total de $70.755 millones como aporte único y extraordinario al Fondo Común Municipal de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (ver tabla).

El artículo 3°, letra a) establece sobre el uso del aporte que "los recursos distribuidos en este acto son de libre disposición, y la ejecución de éstos deberá dar cumplimiento a las normas que resulten aplicables en cada caso. Con todo, con cargo a este aporte, no se podrá pagar la deuda municipal". La letra c) en tanto, establece que los municipios deben "informar en forma trimestral, dentro de los diez días hábiles siguientes al término del trimestre respectivo, mediante oficio del alcalde o la alcaldesa, dirigida a la subdere, la ejecución de cada cuenta creada para asignar el gasto y el detalle del uso de los recursos".

De acuerdo al informe consolidado de Contraloría 2025 -con datos al tercer trimestre del año pasado-, el municipio que menos recursos recibió fue Río Verde (Región de Magallanes), con $118.169.109; y el que más recursos recibió fue Puente Alto, con $3.220.545.617.

En tanto, los 307 municipios beneficiados, recibieron en promedio $305.035.830. De ellos, 222 municipios recibieron fondos por debajo del promedio, y 85 por sobre el promedio.

El 53% de los municipios han informado a la Subdere los gastos ejecutados, y un 44% no los ha informado.

Comunas beneficiadas por Ley de Royalty Minero 2024
Comunas Recursos distribuidos ($)
Puente Alto3.220.545.617
Maipú1.669.703.038
La Pintana1.332.044.589
El Bosque1.002.625.332
Cerro Navia986.088.839
Alto Hospicio874.201.943
La Granja732.998.171
Villa Alemana730.581.583
Lo Prado703.768.056
Quilpué692.759.144
Melipilla684.686.108
Arica657.934.387
Lo Espejo607.140.619
Padre Las Casas579.920.012
Los Ángeles578.147.750
Pedro Aguirre Cerda549.456.214
Linares521.542.401
San Ramón514.118.878
Conchalí508.553.416
Ovalle489.532.253
Maule468.631.461
Peñaflor443.440.682
Coronel412.458.482
San Felipe407.380.634
San Carlos394.623.782
Angol376.258.431
Cauquenes371.617.591
Quillota371.378.086
Tomé366.441.789
Nueva Imperial362.613.577
Lota360.476.091
Cañete356.034.263
San Javier354.829.335
Talagante345.925.503
Monte Patria343.193.274
Chiguayante334.295.023
Carahue330.047.091
Longaví324.282.344
Valdivia314.651.135
San Antonio313.928.421
Molina309.916.094
San Clemente307.276.673
Parral304.905.248
Hualpén299.106.261
Rengo288.953.783
Curanilahue284.413.640
Lebu282.750.867
San Fernando279.211.616
San Vicente277.660.099
Limache276.935.387
Victoria275.029.488
Constitución268.462.245
Freire267.783.944
Vilcún267.634.340
Graneros267.082.264
Los Andes264.366.671
Hualqui263.906.155
Coihueco262.694.363
Yumbel262.070.262
Penco261.840.378
Ancud261.525.264
Pitrufquén261.016.562
Vallenar260.166.736
Illapel257.064.766
Calera254.219.430
Teodoro Schmidt247.835.162
Loncoche246.453.158
Buin244.090.471
Los Álamos242.263.511
Padre Hurtado242.248.378
Chimbarongo241.934.611
La Cisterna240.295.264
Mulchén238.732.853
Chillán Viejo238.376.376
Coltauco236.832.713
Arauco235.050.708
Saavedra234.555.998
San Ignacio232.476.391
Retiro228.399.843
Villarrica227.383.752
Quillón224.924.380
Lautaro224.739.739
Bulnes223.052.325
Cartagena220.431.185
Paine217.334.132
Llayllay216.172.240
Galvarino215.443.844
Traiguén214.726.757
Río Bueno214.315.540
Vicuña214.084.263
Nacimiento211.810.211
Cabrero211.437.246
Coelemu210.149.336
Villa Alegre209.348.288
Combarbalá208.577.408
Laja207.506.480
Cholchol207.029.800
Gorbea206.983.238
Tirúa206.520.297
Castro205.417.227
Coyhaique205.025.699
La Unión202.609.802
Chépica202.348.107
La Ligua202.097.478
Yungay200.639.670
Putaendo200.617.269
Purén200.451.948
Lanco200.044.327
Santa Cruz199.969.605
Los Muermos198.193.160
Curacautín198.031.115
Lumaco197.118.679
Panguipulli195.332.327
Salamanca195.319.370
Cabildo194.830.503
Tocopilla193.749.995
Pozo Almonte193.723.770
Collipulli193.522.246
Calbuco193.358.740
Santa Juana193.267.199
Pichidegua193.224.284
Quirihue193.003.127
Quellón191.668.072
Lonquimay191.071.529
Toltén190.773.512
Punitaqui190.308.711
Quintero189.142.254
El Monte187.694.396
Mariquina187.242.944
Teno183.688.737
Florida182.753.032
Colbún182.362.952
Cunco181.956.474
El Carmen181.847.402
Chanco181.328.977
Nancagua180.724.870
Ñiquén180.377.541
Los Vilos179.626.836
Doñihue179.269.857
Yerbas Buenas178.166.417
El Quisco177.773.632
Santa Bárbara176.204.303
Curepto176.171.305
Paillaco173.684.052
El Tabo173.064.587
Dalcahue172.595.630
Isla de Pascua170.841.052
Catemu170.475.129
San Juan de La Costa169.860.092
Los Lagos169.805.608
Fresia169.465.995
Curacaví169.457.721
Ercilla168.495.911
Isla de Maipo168.416.071
Machalí168.229.204
Aysén168.178.443
Curarrehue167.902.596
Tucapel166.654.682
San Esteban165.911.343
Quilleco165.449.651
Maullín164.968.300
Las Cabras164.499.328
Mostazal164.314.004
Ninhue164.062.224
Pelluhue163.912.281
San Nicolás162.685.339
Pichilemu162.233.777
Chonchi162.233.000
Casablanca161.828.573
Peumo161.615.283
Melipeuco161.391.831
Sagrada Familia159.998.623
Pucón159.950.306
Purranque159.761.332
Caldera159.595.454
Quinta de Tilcoco159.484.273
Río Negro158.917.712
Nogales158.880.057
Malloa158.473.945
La Cruz158.260.343
Portezuelo157.673.145
Empedrado157.616.397
Treguaco157.615.189
Perquenco157.590.958
Santa María157.445.098
Natales157.371.028
Contulmo156.711.219
Chañaral156.584.145
San Pedro155.459.043
Romeral154.528.664
Los Sauces154.099.038
Hijuelas153.684.523
Río Claro153.648.870
Quinchao153.154.283
Renaico152.422.177
Taltal152.415.800
Hualañé152.213.314
Huasco152.211.497
Requínoa151.980.240
Pinto151.521.835
Cobquecura151.519.474
San Pedro de Atacama151.249.923
Mejillones151.194.703
Andacollo150.922.458
Ránquil150.735.288
Pemuco150.003.452
Rauco149.941.755
Olmué149.749.985
Quemchi149.397.150
Huara149.310.562
Canela149.274.707
San Rafael149.195.257
Negrete148.428.679
Putre147.426.467
Petorca147.383.632
Futrono147.046.130
Puchuncaví146.732.649
Calle Larga146.342.855
Frutillar146.128.889
La Higuera145.980.722
San Pablo145.946.160
Pencahue145.932.281
Paredones145.511.491
Llanquihue145.063.106
Puerto Varas144.175.169
Tiltil143.975.907
Pelarco143.890.498
Tierra Amarilla143.845.752
Codegua143.700.138
Palmilla143.513.046
Alto del Carmen143.176.614
Queilén143.039.213
Lago Ranco142.277.815
Navidad142.267.208
María Pinto141.768.369
Hualaihué141.258.015
Curaco de Vélez140.859.522
Peralillo140.859.048
Freirina140.838.515
Corral140.808.095
Puyehue140.719.200
Diego de Almagro140.380.664
San Rosendo139.767.254
Lolol139.644.783
Olivar139.496.319
Pica139.440.679
Placilla139.182.484
Chaitén139.083.362
Coinco138.971.574
Porvenir138.413.953
Puqueldón138.327.113
Algarrobo138.234.414
Rinconada137.779.264
Alto Biobío137.690.441
Concón137.542.434
Licantén137.518.380
Río Hurtado137.189.231
Máfil137.017.433
Calera de Tango135.621.784
San Fabián134.085.089
Antuco134.004.658
Marchigüe133.993.824
Cisnes133.756.845
Pirque133.738.649
San José de Maipo133.475.891
Alhué132.924.654
Paihuano132.811.400
Quilaco132.569.404
Panquehue132.091.498
Camiña131.121.601
Puerto Octay131.056.848
Vichuquén131.026.111
Camarones130.861.981
Chile Chico130.744.904
Litueche129.860.913
Río Ibáñez128.908.460
Cochrane128.767.745
Cochamó128.382.356
Pumanque127.768.295
Papudo126.583.392
Colchane125.248.021
La Estrella124.611.857
Palena124.586.429
María Elena123.709.677
Cabo de Hornos123.569.235
Futaleufú123.515.246
Sierra Gorda122.598.182
Guaitecas121.751.862
Lago Verde121.393.955
General Lagos121.117.641
Primavera119.993.707
Juan Fernández119.837.652
Timaukel119.636.246
O'Higgins119.613.790
Tortel119.563.215
Ollagüe119.072.256
San Gregorio118.907.333
Torres del Paine118.780.240
Laguna Blanca118.184.820
Río Verde118.169.109
Fuente: Subdere
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?