EMOLTV

Fiscalía: "Al menos seis" sujetos habrían participado del crimen y detallan "rutina" que mantenía Antihuen para ocultarse

El persecutor regional de La Araucanía, Roberto Garrido, sostuvo que el detenido por el triple homicidio de carabineros mantiene un "historial de comisión de delitos", incluyendo una causa de 2020.

22 de Marzo de 2025 | 17:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Matías Antihuen se ocultó en una cabaña a sólo 10 kilómetros del lugar donde ocurrió el triple homicidio a carabineros, en 2024.

Captura.
Con la orden de ampliación de detención, fijada para el próximo lunes 24 de marzo, a las 10.00 horas, terminó este sábado la audiencia de Matías Antihuen, quien era buscado hace casi un año tras el triple homicidio a carabineros ocurrido en Cañete.

Al término de la instancia, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, explicó que la solicitud que hicieron al tribunal se fundó "en que en la detención de este imputado fue encontrado en su poder un arma de fuego, que existe una alta probabilidad que sea vinculada a funcionarios de Carabineros, es decir, que sea el arma sustraída, y se encontraron municiones y elementos balísticos que son necesarios de precisar, para poder vincularlo directamente con el uso de esa armas el día de los hechos o con otros sucesos que investigamos en ese sector".

El persecutor explicó que es importante que el hallazgo de las municiones sea o no material sustraído a Carabineros, "y las motivaciones en cuanto al ataque a Carabineros está en poder hacerse de sus armamentos e implementos, de una persona que tiene, desde nuestro punto de vista, un historial de comisión de delitos, en contra de la propiedad, en contra de las personas, y donde el contar con armamento es muy importante".

Asimismo, detalló que la planificación del crimen "estuvo basada en la información que él mismo recabó y los hallazgos que se hicieron ayer y su ubicación vienen a cerrar el círculo respecto de la participación de este grupo de personas".

La caída de Antihuen


Los fiscales también entregaron nuevos detalles que dieron cuenta de cómo se llegó a dar finalmente con el paradero de Antihuen, quien además estaba -solo- en una vivienda ubicada a sólo 10 kilómetros del lugar de los hechos.

Según precisó el fiscal Garrido, el sujeto "no se mantuvo en ese lugar de manera permanente, sino que estuvo cambiado de ubicación, aprovechando el conocimiento que tiene del lugar (...) no tenía contacto con una gran cantidad de personas, lo que hacía que aprovechara las ventajas que tenía sobre el conocimiento del terreno y las dificultades de ubicación a través de medios tecnológicos".

Por su parte, el persecutor jefe de la fiscalía local de Collipulli, Carlos Bustos, comentó que en la última semana se obtuvieron datos más precisos de la ubicación de Antihuen. De hecho, el lunes el sujeto fue avistado cerca de la vivienda, pero los investigadores procuraron determinar una rutina "que nos diera claridad del momento en que el imputado se iba a encontrar en el domicilio, y eso fue confirmado ayer, con cuatro días de observación, y solicitar su respectiva orden de entrada y registro".

En concreto, en la última semana y media, el sujeto llegaba "de forma esporádica" a la casa durante el día, pero "en la noche no pernoctaba en ese lugar".

Al ser consultado por si el sujeto recibió ayuda para su ocultamiento, el persecutor refirió que "eventualmente sí, pero es materia de investigación, y eso es parte de la investigación que se encuentra reservada aún". De todos modos, comentó que Antihuen no tenía una actividad remunerada, por lo tanto "lo lógico es que haya tenido un círculo bastante cerrado que le prestaba colaboración, porque no existe otra forma de que él haya podido subsistir".

Al menos seis autores del crimen


Asimismo, en torno a los presuntos autores materiales del crimen, el fiscal recordó que el 29 de julio de 2024 se formalizaron a tres imputados: dos de ellos como autores materiales directos y uno como autor cooperador, que facilitó un armamento. En tanto, Tomás Antihuen será formalizado como autor material.

"Respecto a otras personas, la investigación continúa y estamos viendo si hay otras formas de cooperación por parte de terceras personas pero son elementos que estamos evaluando por parte de la investigación", comentó el fiscal Bustos.

Consultado por cuántas personas le habrían prestado ayuda a los imputados por el crimen el día en que ocurrieron los hechos, el fiscal comentó que "siempre hemos señalado que al menos para realizar esta acción debe ser un número al menos doble o superior de lo que son las víctimas, sin perjuicio de lo anterior, no tenemos un número determinado, pero por la forma y rapidez con que ocurre, creemos que, a lo menos, son seis personas. Por eso estamos realizando diligencias para determinar más autores directos y personas que hayan colaborado de forma distinta en el hecho".

Orden de detención de 2020


Tomás Antihuen registraba una orden de detención pendiente de 2020 por un ataque a Carabineros. Según precisó el fiscal Garrido, el hecho ocurrió en el exterior del Museo Mapuche, en la comuna de Cañete.

"En algún momento se estimó la posibilidad de terminar ese proceso en un procedimiento abreviado, esa investigación está a mi cargo, y no es nuestra intención proponer una forma de término abreviada, sino que realizar el juicio oral que corresponda en esa acción. Además, en cuanto a su dinámica y las motivaciones, está directamente vinculada con el homicidio que investigamos y que tuvo lugar el 27 de abril del año pasado", precisó.

Consultado por si existen antecedentes de que los detenidos estén vinculados a organizaciones como Resistencia Mapuche Lafkenche o a Weichán Auka Mapu, el fiscal afirmó que "no existen antecedentes" en esa línea, pero "sí tenemos antecedentes de que este imputado y sus hermanos han participado en acciones de Weichán Auka Mapu, pero de manera esporádica, que es lo habitual en algunas acciones violentas de esa zona".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?