Un video de poco más de un minuto muestra la
violenta agresión que una alumna del Liceo Santa Leonor de Talcahuano le propinó a una de sus compañeras, quien es una persona con Trastorno del Espectro Autista.Si bien el hecho ocurrió el 10 de marzo, esta semana se dieron a conocer las imágenes que involucra a ambas estudiantes.
Una de ellas increpa a su compañera y la insta a que la golpeé. Fue así como comienza una violenta agresión, donde
una de ellas es agredida con golpes de puños, tirones de pelo y agresiones verbales.Esto, ante la mirada de algunos docentes, donde solo algunos intentaron interrumpir lo que sucedía.
Ante esto, el
seremi de Educación de la Región del Biobío, Carlos Benedetti, sostuvo que "informamos a la dirección regional de la Superintendencia de Educación, que ingresó una
investigación de oficio para indagar acerca de los protocolos por el establecimiento a raíz de este incidente. También hemos estado en contacto con el sostenedor, el Daem de Talcahuano, para abordar las acciones seguidas en este caso".
Agrega que "como Mineduc estamos comprometidos en garantizar que escuelas y liceos sean espacios seguros y libres de violencia, por lo que presentamos el proyecto de ley sobre Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas, que ya fue aprobado por la Cámara Baja y cuyo debate continúa en el Senado".
Mientras que desde el colegio se envió una comunicación interna a los apoderados.
"Estimada Comunidad Educativa: como liceo, queremos manifestar
nuestro rechazo a la viralización de un video que muestra un conflicto ocurrido hace dos semanas en nuestro establecimiento. Ante esta situación, informamos lo siguiente:
El incidente fue abordado de inmediato por Inspectoría General y el equipo de Convivencia Escolar del ciclo correspondiente, activando el protocolo establecido para este tipo de situaciones.
El video comenzó a viralizarse entre el lunes 24 y el martes 25 del presente mes. Actualmente, se está investigando su origen con el fin de tomar las medidas pertinentes.
Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. La difusión de este tipo de contenido expone y revictimiza a las personas involucradas, constituyendo una grave vulneración de sus derechos. Por ello, instamos a toda la comunidad a no compartir este tipo de material y a reportar las publicaciones y cuentas que lo difundan.
Finalmente, recordamos que nuestro liceo mantiene una política de puertas abiertas para dialogar y atender las inquietudes de nuestra comunidad educativa. Ante cualquier consulta, no duden en acercarse a nuestro equipo directivo".
Fuentes del caso señalan a Emol que "la alumna con diagnóstico TEA es nueva, la apoderada al matricularla no indicó dicha condición. El establecimiento al advertirlo solicitó antecedentes a la apoderada, los que estaba recopilando".
Desde la Municipalidad de Talcahuano sostuvieron que "respecto del hecho, este ocurrió el pasado 10 de marzo. Tras ello, el Liceo aplicó el protocolo de convivencia escolar, hubo comunicación con los respectivos apoderados y el lunes pasado ambas estudiantes estaban en condiciones de reincorporarse a clases. Además, por instrucción del alcalde Eduardo Saavedra
se iniciado una investigación para analizar el actuar del personal docente y paradocente ante la situación generada. Junto con ello habrá una revisión de los protocolos ante tipo de situaciones".
Revisa la agresión