La detención del ciudadano chileno Mario Bustamante Leiva, acusado de robar a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, abre un nuevo flanco de preocupación para la continuidad del programa Visa Waiver.
Bustamante habría sustraído el bolso utilizando una máscara y se encontraría en situación migratoria irregular en el país norteamericano. En el interior del bolso se encontraban US$3.000 en efectivo, la licencia de conducir, el pasaporte, la insignia del departamento gubernamental y las llaves del domicilio de Noem.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Iván Moreira (UDI) lamentó que "nuevamente, chilenos estén involucrados en delitos en el extranjero".
En esa línea, señaló que "la Visa Waiver está en la cuerda floja por la acción de grupos delictuales, que cada cierto tiempo, llaman la atención del Gobierno y los medios. Hay que reconocer que, en un principio nos demoramos, pero hoy, el Gobierno, y el Congreso en lo que nos cabe, está comprometido en cumplir con las exigencias en materia de información que exige Estados Unidos para su mantención".
El senador Juan Ignacio Latorre (FA) - miembro de la comisión de RR.EE. - sostuvo que "espero que no por un caso puntual se tomen definiciones unilaterales por parte de EE.UU.".
"Ahora, la administración Trump se ha caracterizado precisamente por sus decisiones unilaterales en casos como los aranceles y la guerra comercial, por tanto hay un escenario de incertidumbre a nivel internacional. Chile tiene tratados con EE.UU. en distintas materias y espero se respeten", cerró el legislador.
La presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Ericka Ñanco (FA) señaló que "el programa de la Visa Waiver es un beneficio unilateral de Estados Unidos, para lo cual, Chile ha trabajado intensamente, entre el Ministerio del Interior, que es quien lo lidera, junto a Cancillería para mantenerlo".
"El llamado es a respetar las condiciones de este programa, ya que existen riesgos asociados a quienes infringen la ley, así como a quienes se quedan más allá del tiempo permitido (90 días). Es importante también apuntar a la responsabilidad individual. La persona en cuestión, no ingresó a Estados Unidos con una Visa Waiver, sino que de manera irregular", añadió.
A su vez, el diputado Raúl Soto (PPD), integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, planteó que "esperemos que EE.UU. no replantee la continuidad del programa Visa Waiver por presuntos delitos cometidos por particulares".
"De ser un chileno responsable del robo a la secretaria de Seguridad Nacional del país norteamericano, sería sumamente grave y es de esperar que se activen todas las conversaciones diplomáticas que sean necesarias para que el país no se vea perjudicado. Confiamos en el trabajo del canciller Alberto Van Klaveren, siempre ha estado a la altura y sin duda esta no será la excepción", añadió.
Por su parte, el diputado Jorge Alessandri (UDI) integrante de la comisión de Seguridad, señaló que "nuevamente el programa Visa Waiver del que Chile ha disfrutado por más de 10 años está en peligro o en problemas".
En esa línea, dijo que "tenemos que entregar toda la información para que junto a Estados Unidos podamos evitar que personas que van a delinquir o que van a permanecer más tiempo del que autoriza la visa se queden en Estados Unidos".
"Es un beneficio que el país necesita mantener, pero que los delincuentes no debieran acceder a él. Por eso es importante el trabajo conjunto con el Gobierno y vamos a estar siempre abiertos como comisión de Seguridad a que estos canales permitan detectar antes que entren a Estados Unidos o que postulen el Visa Waiver a los delincuentes de siempre", concluyó.