EMOLTV

"Avance para los trabajadores" e "irresponsable": Acuerdo por salario mínimo entre Gobierno y CUT divide al Congreso

Se acordó un alza desde los $510.626 a $529.000 desde el primero de mayo.

01 de Mayo de 2025 | 14:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputados Santana (PS), Ulloa (Ind.-PPD), Mellado (RN) y Donoso (UDI).

Aton
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) contempla un aumento del salario mínimo del 3,6% a partir del 1 de mayo, lo que implica un alza desde los $510.626 a $529.000. Asimismo, se estableció un segundo incremento a partir del 1 de enero de 2026, para que el sueldo mínimo alcance los $539.000.

Esta propuesta debe ser aprobada por el Congreso Nacional.

Noticia relacionada
En ese contexto, el diputado y presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, Diego Ibáñez (FA) valoró el acuerdo alcanzado y señaló que "el Gobierno del Presidente Boric ya cumplió con su compromiso de subir el sueldo mínimo a $500 mil que es la promesa que realizó antes de ingresar a La Moneda y hoy ya estamos hablando del orden de $539 mil para el año 2026".

Además, adelantó que "vamos a discutir este proyecto de ley el día lunes y el día martes en la Cámara de Diputados para despacharlo prontamente. Recordemos que una vez promulgado por parte del Presidente de la República, esto aplica de forma retroactiva a partir del primero de mayo".

Asimismo, el jefe de la bancada de diputados del Partido Socialista e integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Juan Santana, aseguró que este acuerdo "es un avance para los trabajadores y trabajadoras y una muestra de la plena vigencia que tiene la organización sindical para defender sus intereses".

"Es muy importante que en nuestro país se le entregue seguridad económica a las familias y el que reciban mayores ingresos va en esa línea. Ahora le toca al Congreso apoyar este aumento a la brevedad posible", añadió.

Por su parte, el jefe de la bancada de diputados PPD-Independientes y también miembro de la Comisión de Trabajo, Héctor Ulloa, manifestó que "obviamente nos hubiera gustado que el reajuste del salario mínimo fuera mayor, sin embargo, creo que el acuerdo al que llegó la CUT con el Gobierno es responsable, acorde al aumento de la inflación, y no debiera generar mayores presiones en el mercado laboral".

En esta línea, señaló que "esta propuesta tiene que pasar por el Congreso, pero en vista de que ya hay un acuerdo, esperamos que sea aprobada sin mayores problemas".

Por otro lado, el diputado Felipe Donoso (UDI), integrante de la comisión de Hacienda, se manifestó en contra de la medida: "Este Gobierno es irresponsable con los trabajadores, no se contenta con que no ha sido capaz de generar los empleos suficientes a lo que el país necesita".

"Hoy día además quiere prometer un aumento del sueldo mínimo en un año electoral de casi el doble del IPC, esto claramente no genera mejores condiciones de empleo, no genera más empleo, sino que pone en riesgo los empleos de los chilenos, esto no le va a hacer bien a los trabajadores de Chile", concluyó.

Su par y jefe de bancada de Renovación Nacional, Miguel Mellado, planteó que "los anuncios que hace el Gobierno de acuerdo con la CUT, es un anuncio que debería haber hecho mucho tiempo atrás. Porque el artículo 6 de la ley 21.578 mandataba al Presidente de la República a presentar un proyecto de ley a más tardar en abril, para aumentar el sueldo mínimo. Bueno, terminó abril este día, y recién el Gobierno de manera desordenada está llegando a un acuerdo con la CUT".

"El ministro cree que nosotros somos un buzón, que vamos a aprobarle lo que él acordó con la CUT. Ministro, tiene que conseguir los votos y tenemos que ver efectivamente si están las platas en el presupuesto de acuerdo al aumento que usted está dando, porque los números no le están dando al Gobierno, lo está calculando mal y tiene al país sobregirado", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando