El ministro de Seguridad, Luis Cordero, tuvo que enfrentar la dura molestia del oficialismo, luego de que el proyecto que establece las reglas del uso de la fuerza para las policías y las Fuerzas Armadas fuera despachado a la comisión mixta con un contenido "a la medida" de la oposición, según señalaron voces oficialistas.
Al ser consultado sobre si el Ejecutivo podría presentar un veto al proyecto con el objetivo de reponer las indicaciones que buscan los legisladores del Gobierno, Cordero respondió que "no tiene mucho sentido hablar de veto cuando tenemos todavía el espacio de la comisión mixta", aunque no cerró la puerta a utilizar la herramienta constitucional.
Si bien el proyecto fue enviado a una comisión mixta para resolver las divergencias entre el Senado y la Cámara, los puntos conflictivos para parlamentarios oficialistas
—en particular del Frente Amplio y el Partido Comunista— no serán parte de la discusión en dicha instancia.
Ayer, con 75 votos a favor, 46 en contra y ocho abstenciones, se aprobó el "principio de racionalidad" en el uso de la fuerza, mientras que parlamentarios oficialistas buscaban que este tema se volviera a debatir en la comisión mixta para reemplazarlo por el "principio de proporcionalidad". Esto no prosperó, al igual que otras medidas que intentaron incorporar. En ese caso, la única forma de reponer las propuestas oficialistas sería a través de un veto por orden del Presidente de la República.
Reproches en el oficialismo
La diputada Lorena Fríes (FA) señaló que "esto es una atrocidad. Esto no es lo que impera en las democracias. Esto no le da certeza a Carabineros. No le da certeza a las Fuerzas Armadas. Que se haya abierto la posibilidad de la justicia militar, cuando existen dos condenas al Estado de Chile por el uso desproporcionado de la justicia militar, ¿Hacia dónde está caminando este país?".
"Esto es un mamarracho, es un Frankenstein. Y la derecha lo ha hecho para sacar réditos electorales (…) esto está muy lejos de lo que nos merecemos como país"
Lorena Fries (FA)
Respecto a la mantención del principio de racionalidad, la legisladora expresó que "se mantiene un principio de racionalidad que no se define. ¿Qué herramienta es esa para un Carabinero que tiene que ir a cumplir su función? Esto es un mamarracho, es un Frankenstein. Y la derecha lo ha hecho para sacar réditos electorales. Yo espero que en la mixta algo se pueda mejorar. Pero sin duda, esto está muy lejos de lo que nos merecemos como país, sabiendo que en todas las policías, en todo el mundo, pueden haber abusos. Y por lo mismo, se busca proteger a Carabineros y a las Fuerzas Armadas y proteger a la ciudadanía".
La diputada Lorena Pizarro (PC) apuntó a que "cuando la derecha festeja, pierde el pueblo. Esta ley permitirá reprimir a pobres y trabajadores sin protección".
Por su parte, el ministro de Seguridad planteó que "el Ejecutivo sistemáticamente ha afirmado en ambas corporaciones que las reglas como se encuentran reguladas contienen el principio de proporcionalidad. Lo voy a decir del siguiente modo. Nadie dudaría que el principio de proporcionalidad tiene aplicación constitucional. Y creo que nadie podría dudar tampoco que la Constitución nada dice del principio de proporcionalidad".
Oposición celebra votación
En tanto, desde la oposición celebraron el avance en la tramitación. La diputada Camila Flores (RN) afirmó que "como oposiciones estamos muy conformes con el resultado de la votación en particular, logramos finalmente ganar cada una de las votaciones por separado que habíamos solicitado los distintos comités".
"Esto ha sido una derrota para las fuerzas oficialistas, particularmente para el Partido Comunista y el Frente Amplio, quienes no se allanaron a la propuesta del Gobierno"
Camila Flores (RN)
"Esto ha sido una derrota para las fuerzas oficialistas, particularmente para el Partido Comunista y el Frente Amplio, quienes no se allanaron a la propuesta del Gobierno, quienes votaron en contra del Gobierno una vez más aquellas normas que son positivas, que son importantes, que son necesarias para todos los chilenos en materia de seguridad", añadió.
Asimismo, el diputado Henry Leal (UDI) planteó que "cuando la oposición se organiza, se articula, es capaz de derrotar a las ideas de la izquierda. La oposición ha brindado una derrota contundente al Gobierno del presidente Boric".
"Hemos rechazado normas fundamentales y hemos establecido reglas claras para que las policías puedan defenderse y hacer uso de sus armas de servicio cuando son atacadas y no terminen finalmente dados de baja, procesados e imputados, ni se persiga responsabilidad civil respecto de ello", indicó.
Comisión mixta
La comisión mixta estará integrada por las diputados Lorena Fries (FA), Lorena Pizarro (PC), Miguel Ángel Calisto (Ind.-Demócrata), Andrés Longton (RN) y Gustavo Benavente (UDI).
Además, los cinco senadores de la Comisión de Seguridad Pública, es decir, José Miguel Durana (UDI); Claudia Pascual (PC); Kenneth Pugh (RN); Jaime Quintana (PPD) y Paulina Vodanovic (PS).