EMOLTV

"Jara podría sorprender": Qué hay detrás del "estancamiento" de Tohá en los sondeos

Expertos afirman que el factor "cuenta pública" y el rol "más punzante" de la exministra del Trabajo le han permitido acortar distancia con Tohá en las encuestas.

03 de Junio de 2025 | 12:42 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Jeannette Jara y Carolina Tohá.

Emol.
Aunque la candidata presidencial, Carolina Tohá (PPD), partió liderando en los sondeos de su sector, a tres meses de dejar su cargo como ministra del Interior, los respaldos han ido variando en "beneficio" de la carta del PC y ex ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Son varias las mediciones que muestran cómo Jara se acerca con fuerza a Tohá, lo que activa las alertas en el Socialismo Democrático y en la estrategia de la extitular del Interior, quien en las últimas semanas ha marcado más distancias con el Gobierno, buscando dejar atrás la idea de "continuidad" que se le atribuyó en un inicio.

El pasado 31 de mayo, la encuesta Panel Ciudadano de la UDD mostró -en la pregunta específica de la primaria de la centroizquierda- que la abanderada del PC está apenas a tres puntos por debajo de Tohá, mientras que en la medición de inicios de ese mes, estaba 12 puntos más atrás.

En tanto, la encuesta Pulso Ciudadano, publicada el domingo -misma jornada de la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric-, mostró que Jara tuvo un importante ascenso de 3,4%, alcanzando en el tercer lugar a Johannes Kaiser (PNL). Y si bien ambos tienen un 7,4% de respaldo, el parlamentario tuvo un crecimiento de apenas un 0,1%.

En la misma línea fueron los resultados de la encuesta Cadem del 1 de junio, post Cuenta Pública. Tohá registró una leve baja de 2 puntos menos respecto a la semana previa, quedando en tercer lugar -tras Evelyn Matthei y José Antonio Kast-, con un 8%. En tanto, Jara comparte el cuarto lugar con Johannes Kaiser, con un 7%, aunque esta última sube 2 puntos, versus el 1% del parlamentario del PNL.

El "estancamiento de Tohá" y la "ventaja" de Jara


Fue el 4 de marzo cuando la entonces ministra Carolina Tohá renunció al Gobierno para emprender su aventura presidencial; al ser la primera, y amparada por esa "soledad" en la carrera de su sector, logró instalarse rápidamente en los sondeos con cifras positivas, aunque limitada por la sombra persistente de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Así lo plantea Pepe Auth, analista electoral, quien además apunta a las características personales de la candidata: "(Tohá) despierta más respeto y admiración que conexión e identificación, y aparece como la mejor preparada para el rol de presidenta, pero eso sirve más en la primera vuelta que en la primaria, donde es más importante la empatía".

Ahí es donde Jara obtiene una ventaja, porque "como la esperanza de ganar está por los suelos, funciona menos la pulsión de elegir a la más competitiva; lo que domina (en el votante) es que si es para perder, mejor que sea con alguien que me identifique más".

Una opinión similar expresa el analista político de la U. de Talca, Mauricio Morales, quien destaca el rol más "punzante" que ha tenido Jara en términos públicos. "Criticó al Gobierno por el retraso en el envío del proyecto sobre aborto, se enfrentó a Tohá por el denominado 'anticomunismo', ha encarado más firmemente a los candidatos de derecha, y llamó a romper relaciones con Israel. Son posturas intensas que, a la larga, van construyendo candidaturas más visibles"

"Por otro lado, su partido, en un principio algo renuente, la está apoyando con una importante inyección de recursos, y su logro de la reforma previsional se constituyó en el gran legado de la administración del Presidente Boric", subrayó.

A su juicio, la candidatura de Jara ha demostrado buenos resultados y perfectamente podría superar a Tohá en las encuestas. Pero advierte que "eso sirve de muy poco si no gana la primarias, una elección con voto voluntario en que las pequeñas máquinas de los partidos son vitales para la movilización electoral. Evidentemente, la máquina PC es más pequeña que la del Socialismo Democrático, pero Jara es una candidatura que podría sorprender, tanto así que en la última encuesta UDD pasó del tercer al segundo lugar quedando a 3 puntos de Tohá en la pregunta específica sobre la primaria de la centroizquierda".

Factor "Cuenta Pública"


El factor "Cuenta Pública" logró inclinar la balanza más en beneficio a Jara que a Tohá. Y es que el Presidente Gabriel Boric destacó varios logros, como la ley de 40 horas, el aumento del salario mínimo y la reforma de pensiones, todas iniciativas lideradas por Jara y que hasta ahora ha capitalizado con fuerza para su campaña.

"Valoro profundamente que la cuenta del Presidente haya partido con el importante reconocimiento del avance en materia previsional que nos costó tanto construir", expresó Jara tras el discurso del Presidente.

Pero Jara fue un paso más allá y no evitó lanzar un dardo a Tohá, tras manifestar que, a su consideración, en materias de seguridad, "se han hecho esfuerzos importantes, pero los resultados son los preocupantes, porque tanto el crimen organizado como el narcotráfico han ido teniendo espacios que son cada vez mayores y que nos preocupan".

Por su parte, Tohá se limitó a valorar algunos anuncios a través de su cuenta de X, como la extensión de la red de Metro de Santiago o la ampliación de garantías de Salud GES. Pero esta estrategia de silencio -según relataron desde el entorno de Tohá a El Mercurio- por ejemplo, para abordar temas de seguridad, la deja en una posición incómoda: si destaca los logros en esta línea, rompe el relato de distancia con el Gobierno, pero si sigue en silencio, dejará más espacio para la ofensiva de Jara.

De todos modos, Auth cree que el leve favoritismo que conserva Tohá puede confirmarse o ponerse en duda dependiendo fundamentalmente de las tres semanas que vienen, porque la agenda de escándalos y Cuenta Pública ha dejado a la primaria en segundo plano hasta ahora. "Como muestran las encuestas, hay mucha gente que aún no sabe si irá a votar y las adhesiones de los tres son aún intercambiables, es decir, fluyen sin dramatismo entre los tres de una candidatura a otra", expresó.

Votantes en la primaria


Las proyecciones respecto a los resultados de la primaria siguen siendo difusas. Para Pepe Auth, un factor determinante del resultado será cuántas personas concurran a votar, considerando que el voto es voluntario.

"Sigo pensando que si vota un millón o poco más, son mayores las posibilidades de ganar para Gonzalo Winter, porque es más fuerte en el núcleo más duro de adherentes al gobierno, gana con claridad entre los jóvenes", comenta.

"Si votan más de dos millones la pelea va a estar entre Tohá y Jara, "porque la primera es más fuerte en el electorado de centroizquierda de adhesión más laxa al Gobierno o crítica, pero Jara ha ganado mucha adhesión en el mundo popular, particularmente de mujeres (...)".

Pepe Auth, analista electoral
No obstante, el analista plantea que si votan más de dos millones la pelea va a estar entre Tohá y Jara, "porque la primera es más fuerte en el electorado de centroizquierda de adhesión más laxa al Gobierno o crítica, pero Jara ha ganado mucha adhesión en el mundo popular, particularmente de mujeres, que se identifican con su trayectoria y se beneficia de haber dirigido el ámbito gubernamental de mayores beneficios".

En tanto, si vota poca gente y/o el resultado es muy estrecho, Auth cree que se consolidará la idea que el oficialismo no tiene opción y habrá otras candidaturas inscritas el 17 de agosto disputándose la votación progresista, haciendo crecer la posibilidad de quedar fuera de la segunda vuelta. "Si, en cambio, la primaria es masiva con resultado claro en favor de la candidatura de centroizquierda, más competitiva, habrá una primera vuelta muy competitiva con 3 candidaturas corriendo con opción de pasar a segunda vuelta, pudiendo cualquiera de las 3 quedar en el camino".

"Mi conclusión es que hay incertidumbre verdadera respecto del resultado de la primaria del 29, y su resultado será muy relevante para lo que sigue", subrayó.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando