Desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) han pronosticado la llegada de un sistema frontal al país que provocará precipitaciones y fuertes vientos en la zona central, incluyendo la Región Metropolitana.
Según detalló a Emol el meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, a partir de la madrugada del jueves se espera la mayor concentración de precipitaciones en la zona central, incluyendo la RM, las que podrían alcanzar entre los 15 y 20 milímetros.
Además, advirtió que podría ocurrir "una condición sinóptica que es parecida a lo que ocurrió en agosto de 2024" con fuertes vientos que provocaron una emergencia en la RM y prolongados cortes de luz.
Para prevenir la alerta de vientos, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred)
han entregado diversos consejos para la ciudadanía en el marco de su
Programa Invierno.
En concreto, han recomendado informarse sobre los pronósticos meteorológicos, además de mantener limpio el techo de su vivienda junto a canaletas y bajadas de agua.
Ante posibilidad de vientos fuertes, se recomienda eliminar las ramas de árboles cercanos a la vivienda que podrían caer sobre esta.
Se suma "no salir a menos que sea necesario", junto con evitar realizar actividades de montaña o cerca de zonas cordilleranas.
Sin embargo, si está en la calle, debe mantenerse alejado del tendido eléctrico, grandes árboles, estructuras metálicas y carteles publicitarios a riesgo de que colapsen.
Interior de vivienda
En tanto, al interior de la vivienda, se recomienda tener a mano linternas ante eventuales cortes de energía. En esa misma línea, se hace énfasis en "no usar velas, ya que podrían volcar y provocar un incendio".
En la página web del
Gobierno también se consignó que es importante que ante estos cortes de luz
"desenchufes todos los aparatos electrónicos" y "luego del retorno de la electricidad,
espera unos 10 minutos antes de enchufarlos".
"Recuerda que ante los cortes de luz durante un sistema frontal, debes realizar tu denuncia en sec.cl o con las empresas eléctricas para registrarlos y que se genere la reposición del suministro", subrayaron desde el Ejecutivo.
Además, se debe mantener siempre reservas de agua potable en el domicilio ante eventuales cortes de suministro en la región.
Lluvias e inundaciones
En el caso de lluvias, desde Senapred recomiendan "evita salir de tu casa si llueve intensamente, ha nevado o hace mucho frío, a menos que sea necesario".
También, "en tormentas eléctricas evita espacios abiertos y aléjate de estructuras metálicas". Se subrayó también el no realizar acciones temerarias, como cruce de pasos a desnivel o calles inundadas o anegadas.
Sobre inundaciones de viviendas, se detalló en el plan que lo primero que se debe hacer es desconectar el interruptor general del sistema eléctrico, cortar el gas y el agua.
También "evacúa tu vivienda, si no puedes hacerlo, abandona las plantas bajas y dirígete a los pisos superiores o estructuras elevadas".
Kit de emergencia
Senapred también contempla en su
Plan Familia Preparada la disposición de un
Kit de Emergencia.
Este debe contener agua (considerar dos litros por persona al día), comida que se pueda consumir sin cocinar (como barras energéticas, alimentos enlatados o tetrapack, etcétera), y linternas con sus respectivas baterías. Se recomienda también agregar una radio portátil con pilas para informarse del estado de la emergencia.
Se suma también un botiquín de primeros auxilios, un abrelatas, gel de manos, artículos de aseo, papel higiénico y medicamentos.
También se debe tener una "bolsa hermética con copia de documentos como cédula de identidad, pasaporte, certificado o partida de nacimiento o DNI, libreta de familia, escritura de propiedad o contrato de arriendo, entre otros, junto a dinero en efectivo.
Finalmente, se recomienda tener copias de llaves de su vivienda y autos.