Tras el incendio que se registró el pasado sábado en el centro de Temuco, en la Región de La Araucanía, que afectó a locales comerciales, se incluyó la "Casa Menzel", edificio histórico que data de 1904.
A una cuadra de la Plaza Aníbal Pinto, en la esquina de Claro Solar con Vicuña Mackenna, el fuego destruyó la "Casa Menzel", una vivienda de que era empleada con fines comerciales y que quedó reducida a escombros.
De acuerdo a El Austral de Temuco, la noticia fue recibida con tristeza por el equipo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) que, a través del encargado regional de la institución, Cristian Rodríguez, lamentó lo sucedido.
Con este hecho, la ciudad sureña vuelve a perder una edificación con historia; y en particular, uno de los pocos testimonios que van quedando del Temuco de comienzos del siglo XX.
"Este era un inmueble bastante significativo. Era un testimonio de la arquitectura casi fundacional de Temuco, una vez que se empieza a consolidar a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Lo era por su condición de estructura en la mediería en el primer piso, que estaba habilitada para local comercial y vivienda en el segundo, con una estructura en madera y restos de latón cincado, que estaba también en gran parte de sus ventanas y vanos que dan origen a las puertas, en arco rebajado y, obviamente, que por su condición cercana a la Plaza de Armas es un testimonio de ese tipo de arquitectura en el periodo de auge de la ciudad", detalló Rodríguez.
Debido a eso, el encargado del Consejo de Monumentos en la región afirmó que "es lamentable que se haya perdido esta casa a través de un siniestro. Porque era uno de los pocos testimonios que estaba tan cerca al centro y que representa también esa expresión. Sumado también a la utilización del ochavo, ese corte en la esquina como para el acceso a locales comerciales".
En tanto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, mencionó: "Lamentamos el incendio que el fin de semana afectó a un local de sushi, un negocio de artículos de importación y a una cafetería. Como municipio colaboramos en la emergencia con camiones aljibe, con 45 mil litros de agua en apoyo a al trabajo de Bomberos; con bateas para la limpieza y con apoyo de Seguridad Pública para resguardar en la noche los locales siniestrados".
La autoridad comunal afirmó que la administración municipal tomó contacto con el director Sercotec y el administrador regional para buscar opciones de apoyo para los empresarios que lo perdieron todo. "El lunes (hoy) enviaremos la información detallada que nos han solicitado", acotó.
Historia de Casa Menzel
La historia de la histórica Casa Menzel data de 1886, cuando en calidad no de inmigrante, sino de inversionista y emprendedor, el ciudadano alemán Eduardo Menzel comenzó a dedicarse a las crianza de cerdos en una casa quinta de lo que hoy conocemos como Avenida Alemania. En ese contexto, una fábrica de cecinas no tarda en ponerse en pie.
La esquina elegida es Claro Solar con Vicuña Mackenna. Allí se levanta la "Casa Menzel" que sucumbiría al poder del fuego el 31 de enero de 1904.
Después del siniestro, la construcción es restituida por una casona de dos pisos, en cuyo primer nivel funcionaría la llamada "Fábrica de Cecinas Menzel & Hauser", en torno a la cual su gestor da vida al primer sistema de transporte sobre rieles de la ciudad, "carros de sangre" (tirados por caballos) para el traslado de los cerdos a faenar.
Este sistema llegaría a transitar hasta el recinto de exposiciones de la Sofo, ubicado a la altura de donde está el casino Dreams.
Como si fuera poco, a Menzel se le atribuye la construcción del Canal de la Luz y la llegada de la electricidad al centro de Temuco.