EMOLTV

"Hay que desdramatizar": Idea de desistir de una lista única parlamentaria cobra fuerza en el oficialismo

Lo cierto es que la alianza de Gobierno no ha agotado el debate sobre la planilla parlamentaria para las elecciones de noviembre. La discusión se espera abordar de lleno a partir de este jueves.

10 de Junio de 2025 | 08:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
El Mercurio
Presión sobre el pacto parlamentario del oficialismo puso el candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, al desechar la idea de una lista única del sector.

El abanderado de la FRVS sostuvo este fin de semana que "con las dos listas nos va ir mejor porque llegamos a más electores", en tanto, "la lista única favorece a dos o tres partidos de los ocho y ellos son los que la impulsan". "Están pensando en sus partidos, no están pensando en el país ni están pensando en el resto de las ideas", reprochó.

Su postura va a contrapelo de la voluntad que el Presidente Gabriel Boric y dirigentes del oficialismo han planteado sobre la unidad del sector para las elecciones parlamentarias. Sin embargo, al abordar el debate, más de un personero está llano a soltar la idea de converger en una planilla única.

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, señaló que el tema de las listas "no es algo que hayamos discutido. Nosotros vamos a buscar la fórmula de que tengamos mayoría en el Congreso, que podamos defender tantos avances que hemos tenido y no que gane una derecha como pasó en el segundo proceso constitucional. Vamos a hacer todo lo posible por la unidad".

A su vez, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, indicó que en la colectividad "estamos convencidos que debemos enfrentar el siguiente ciclo político en unidad, una unidad que trascienda a un Gobierno y plantea una coalición que permita impulsar las transformaciones que Chile requiere".

"Ahora, en el corto plazo, creemos que es importante enfrentar la elección parlamentaria en una lista única, ya que eso maximiza las posibilidades de tener una mayoría en el Congreso. En caso de haber una dispersión en el progresismo, se corre el riesgo de que la derecha obtenga cuatro séptimos en la Cámara de Diputados y que también obtenga una mayoría en el Senado que se perpetúe por ocho años", reparó.

En ese sentido, advirtió que "lo que está en juego es mucho y más allá de la posición particular de un partido, creemos que se debe enfrentar con la mayor unidad en una lista única para poder maximizar las posibilidades del progresismo".

Por su parte, el secretario general del PPD, José Toro, consideró que "tenemos que explorar la unidad en toda su fórmula, y nosotros creemos y lo hemos dicho permanentemente que una lista única es la mejor manera en que exprese esa unidad".

"Tampoco es un dogma, pero tenemos que trabajarlo, hacer el intento", acotó. "No podemos dar, por rechazado a priori una situación si en la práctica ni siquiera nos hemos juntado a conversar cómo se conformaría esa lista única. Me parece que la unidad del progresismo, dado la dispersión que existe en la derecha, es lo mejor para enfrentar la lista parlamentaria", añadió.

Al respecto, el excandidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, apuntó que "los partidos tienen que terminar de descartar la lista única. No creo que lo hayan descartado totalmente, porque aún no han sucedido todas las reuniones para poder decir, 'miren, no cabemos en una lista'. Hay que hacer el empeño hasta el final de la unidad máxima, porque eso nos va a diferenciar de la derecha".

Ahora bien, apuntó que "si no hay lista única, hay que desdramatizar que hayan dos listas, y en la última elección también tuvimos dos listas. Yo desdramatizaría, creo que hay que ser pragmático, hagámosle empeño, si no nos funciona, bueno, vamos en dos listas, no hay drama, listo. No le pondría mucho más vuelta".

En esa línea, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, aseveró que "cualquier escenario o cualquier estrategia que se define en materia electoral tiene que ser en unidad. Por lo tanto, nosotros no nos cerramos ni a la lista única ni tampoco nos cerramos a las dos listas".

"Tenemos que hacer un trabajo que inician este jueves los secretarios generales y los equipos electorales, muy tempranito en la mañana, y esperamos que esa arquitectura, ese diseño que se va a armar respecto de lo que es la negociación, las pretensiones de las candidaturas, va a poder determinar si es lista única o son dos listas", informó.

Dicho eso, comentó que "nosotros los radicales hemos insistido en que es necesario prever el mejor escenario en unidad, independiente de que las matemáticas lo dicen, la lista única, según los distintos cálculos que se han hecho, provoca los mejores resultados por el sistema D'Hondt, eso incluyendo a la Democracia Cristiana".

"Nosotros, por supuesto, no estamos cerrados a nada y esperamos que las expectativas que nosotros creemos en base, no solamente a la encuesta, a los elencos competitivos y, por supuesto, a los distritos, nos van a permitir crecer lo máximo posible, sea en una lista o sea en dos listas", cerró.