EMOLTV

Norma desactualizada y usuarios fallecidos: Contraloría detecta falencias en plataforma SUSESO que revisa licencias médicas

A través de una auditoría al sistema que soporta la tramitación de las investigaciones instruidas por este servicio, el ente contralor halló cinco aspectos con irregularidades.

10 de Junio de 2025 | 14:58 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Los hallazgos de Contraloría surgen tras una auditoría a la plataforma de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

El Mercurio
La Contraloría General de la República (CGR) entregó este martes los resultados de la auditoría a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en concreto, a la plataforma tecnológica de ese servicio, que soporta la tramitación de las investigaciones por emisión irregular de licencias médicas.

La plataforma también debe revisar el rechazo o modificación por parte de contralores médicos isapres, al amparo de la ley N° 20.285, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas.

Entre los hallazgos de la auditoría, se detectó que la circular N° 3.523 -de 2020, de la SUSESO-, se encuentra desactualizada. Dicha norma regula el ejercicio de las atribuciones legales respecto de otorgamiento y uso correcto de la licencia médica electrónica, mediante la aplicación de medidas de control, fiscalización y de sanciones. "Ello produce problemas operativos", señala la Contraloría.

En segundo lugar, se detectaron retrasos críticos en la tramitación de multas por parte de SUSESO. En el detalle, la Contraloría estableció que hay "incumplimientos de plazos de tramitación de recursos de reposición: La SUSESO no tramitó en plazo de 96 expedientes con multas, superando los 30 días hábiles hasta la fecha de dictación de la resolución terminal". Añade que "62 de ellos, superaron los 180 días corridos, llegando en algunos casos a 427 días hábiles".

Un tercer hallazgo muestra que usuarios no registrados en la dotación de personal de la SUSESO, "realizan movimientos en el sistema". En esa línea, "se hallaron 1.517.099 registros de bitácoras, que corresponden a un total de 368 usuarios (corregidos posteriormente a 73 usuarios), los cuales presentan actividades en múltiples expedientes, poniendo en riesgo la integridad de la información".

En cuarto lugar, se detectaron 5.104 usuarios fallecidos con cuentas activas en el sistema, según el cruce que la CGR hizo entre datos del Registro Civil y la nómina de personal de la SUSESO. "Esto conlleva un riesgo en las operaciones que involucran información críticas y su transparencia".