EMOLTV

Mapa de apoyos para las primarias: Cómo se alinean los parlamentarios y los gestos de los presidenciables

Aspirantes a La Moneda han visitado el Congreso para participar en almuerzos y otras actividades destinadas a fortalecer respaldos.

15 de Junio de 2025 | 06:58 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
En plena carrera por la primaria presidencial, los gestos hacia los parlamentarios se vuelven estratégicos: su respaldo no solo podría fortalecer la imagen del candidato, sino que también podría traducirse en votos concretos, al movilizar a sus bases territoriales. La presencia de legisladores junto al presidenciable proyecta una candidatura más sólida y con mayor alcance político, reforzando la idea de que, donde esté el abanderado, no está solo.

En ese contexto, los candidatos presidenciales que competirán en las primarias del próximo domingo 29 de junio han designado a diversos parlamentarios para cumplir funciones como voceros u ocupar otros roles dentro del despliegue electoral.

Carolina Tohá incorporó oficialmente a su equipo a los senadores Alfonso De Urresti (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), así como a los diputados Raúl Leiva (PS), Vlado Mirosevic (PL) y Camila Musante (Ind.-PPD). Por su parte, la jefa de campaña del candidato Gonzalo Winter (FA) es la diputada Gael Yeomans.

Además de estos nombres, aspirantes a La Moneda han sostenido encuentros con legisladores en el Congreso Nacional en Valparaíso, en el marco de almuerzos de camaradería.

Esta semana, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se reunió con diputados y senadores de su sector. Acompañada por la secretaria general del partido, Bárbara Figueroa, se presentó en el Congreso Nacional, al que no acudía desde la aprobación de la reforma al sistema de pensiones.

En primera instancia, sostuvo un encuentro con los senadores, en el que participaron, además de los comunistas Daniel Núñez y Claudia Pascual, la senadora Alejandra Sepúlveda —actualmente independiente, pero exmilitante del Frente Regionalista Verde Social— y la senadora Fabiola Campillai (Ind.). Aunque la presencia de Campillai no se traduce en un respaldo explícito, sí formó parte de la reunión.


Posteriormente, Jara se trasladó a la Cámara de Diputados, donde se reunió con la bancada del Partido Comunista y con los diputados de Acción Humanista, Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri. En la instancia, que incluyó la celebración del aniversario número 113 del Partido Comunista con una torta, también se le entregó un listado de proyectos prioritarios vinculados al cumplimiento de un programa en derechos sociales.

Una visita similar realizó la abanderada presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, la semana pasada. Arribó al edificio del Congreso en Valparaíso, donde tenía previsto un almuerzo con todos los parlamentarios de su sector; al que también se sumó la diputada Marcela Riquelme, quien actualmente es independiente pero llegó al Congreso electa por el Frente Amplio.

Sin embargo, antes se dirigió al comedor de la bancada de la Democracia Cristiana para saludar brevemente a sus diputados.

El encuentro fue corto: intercambiaron saludos y se tomaron una fotografía como gesto de respaldo a la candidata.

Participaron el diputado y presidente del partido, Alberto Undurraga, junto a los parlamentarios Héctor Barría y Ricardo Cifuentes. También estuvieron presentes las diputadas independientes Mónica Arce y Karen Medina. El diputado Eric Aedo (DC) se incorporó más tarde, ya que presidía la sesión de la Cámara, mientras que el diputado Felipe Camaño (Ind.-DC) no asistió.


Una realidad distinta viven los candidatos y diputados Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), quienes forman parte del Congreso Nacional y pueden reunirse a diario con su sector, ya que trabajan allí.

En cuanto al diputado Winter, cabe recordar que anunció que durante la campaña presidencial donará su dieta parlamentaria a los bomberos, considerando que no podrá dedicar todo su tiempo a labores legislativas. En ese contexto, en su despliegue regional ha sido visto acompañado por legisladores de su partido.

En su gira por Coquimbo estuvo acompañado por la parlamentaria local Carolina Tello (FA); asimismo, en Valparaíso publicó registros junto a la diputada Camila Rojas (FA).


Por su parte, el diputado Jaime Mulet (FRVS) —quien forma parte de la bancada de diputados del PC y Acción Humanista— no cuenta con más militantes de su tienda en la Cámara, pero sí con el apoyo del diputado Hernán Palma (Ind.). En el Senado, cuenta con el respaldo del senador Esteban Velásquez, representante de la Región de Antofagasta.

Esta semana, Mulet presenció el lanzamiento de la franja de campaña en un iPad, en el hall del Congreso Nacional. Aunque no hubo un amplio respaldo parlamentario, sí asistieron otras figuras, como el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Recomendados Emol