EMOLTV

¿Qué hará el FA?: Diputados votan hoy fraccionamiento pesquero precedido de fuerte crítica de Brito a ministro Grau

La distribución de la cuota de merluza ha generado división entre los legisladores. Finalmente, la comisión mixta acordó asignar un 45% al sector pesquero artesanal y un 55% al sector industrial.

17 de Junio de 2025 | 08:02 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Aton/Emol.
Hoy se vive una jornada clave para el proyecto de fraccionamiento pesquero, que ha sido duramente cuestionado por sectores oficialistas, generando un inédito cruce interno: Un diputado del FA criticando a un ministro del FA.

Durante esta mañana, se someterá a votación en la Cámara de Diputados el informe de la comisión mixta, en el que se aprobó la cuota de la merluza, una de las pesquerías más relevantes debatidas durante la tramitación del proyecto.

Con el voto en contra del diputado del Frente Amplio, Jorge Brito, la comisión aprobó que, en caso de que la cuota global de captura anual sea igual o inferior a 35.020 toneladas, el fraccionamiento aplicable será de un 45% para el sector pesquero artesanal y un 55% para el sector industrial.

En tanto, cuando la cuota global de captura fijada para un año supere las 35.020 toneladas, el excedente se destinará íntegramente al sector artesanal, con un tope de 50% para cada sector.

Este ajuste será determinado anualmente, en el mismo acto en que se establezca la cuota global de captura, y se aplicará al año calendario siguiente.

El diputado Brito cuestionó duramente el acuerdo alcanzado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien tomó el liderazgo de la tramitación luego de que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregara cifras desactualizadas a la comisión respecto a la captura de la merluza en ambos sectores, industrial y artesanal. Este hecho generó molestia transversal entre los parlamentarios.

Brito emplazó al Presidente de la República, Gabriel Boric, a vetar la ley, argumentando que una distribución equitativa del 50% para cada sector sería lo más adecuado. A su postura se sumaron los senadores socialistas Paulina Vodanovic y Juan Luis Castro, quienes entregaron una carta al Mandatario respaldando esta solicitud.

Cabe recordar que la ley vigente, permite que un 60% de la merluza común vaya a la industria y un 40% a los artesanales. Por otro lado, el primer acuerdo alcanzado en la comisión mixta contemplaba una distribución del 52% para el sector artesanal y del 48% para el sector industrial.

La empresa Pacific Blu, de la Región del Biobío, difundió un comunicado en el que advirtió que, con esa distribución, se vería obligada a cerrar sus operaciones.

Paralelamente, se supo que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, había entregado cifras erróneas a la comisión. Ante este escenario, y con el fin de evitar que el articulado fuera rechazado en las votaciones posteriores, el Ejecutivo optó por alcanzar un nuevo acuerdo: un fraccionamiento de 45% para el sector artesanal y 55% para el industrial, dependiendo de la cuota global de captura.

Otros elementos del informe


La Sala de la Cámara también deberá pronunciarse sobre otros aspectos del proyecto, como su financiamiento. Finalmente, la comisión mixta acogió la propuesta del Ejecutivo, presentada por el diputado del Partido Nacional Libertario, Leonidas Romero, que establece la creación de una patente especial de 1,3 UTM por tonelada para la pesca del sector industrial, aplicable cuando se obtenga cuota de jurel asignada por otro país.

Por otro lado, se fijó una cuota sobre el besugo, especie que constituye fauna acompañante de la merluza común y cuya extracción es de carácter industrial, debido a la profundidad en que se encuentra el recurso.

Se acordó un fraccionamiento del 95% para el sector industrial y 5% para el sector artesanal, aplicable únicamente en caso de que el Comité Científico determine que no corresponde establecer una veda.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando