De cara a las primarias presidenciales del próximo 29 de junio, el fair play entre las cuatro candidaturas parece haber quedado en el olvido y los últimos debates han estado marcados por la tensión entre los presidenciables.
En ese escenario, es que algunas de las polémicas han apuntado a la candidatura del abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter. Uno de los puntos en discordia ha sido la franja electoral del diputado, donde se mostró al militante del Partido Radical, Patricio Tombolini, quien se desempeñó como subsecretario de Transportes durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos.
Su imagen aparecía cuando Winter señalaba que Chile "puede ser cruel, desigual e injusto, y terminó creciendo solo para unos pocos". Tras él aparecían Augusto Pinochet y Jorge Correa Sutil.
Cabe recordar que si bien Tombolini había sido condenado por cohecho, en el marco del "caso Coimas", más tarde fue absuelto por la Corte Suprema. El uso de su imagen causó molestia en el PR, así como al anuncio de una querella por parte de Tombolini.
El candidato, en tanto, ha dicho que "son imágenes de archivo, de prensa, que narran una época y evidentemente que no, no me di cuenta que era él".
El hecho más reciente fue la incorporación en la franja del Winter de "la mesa del poder" donde se alude contra las políticas del CAE y de concesiones, entre otras.
Ante esto, el bloque Socialismo Democrático (integrado por el PS, PDD, PL y PR) definió ausentarse de la cita de coordinación de los partidos del oficialismo, como protesta al tono de la franja de Winter.
"Esta molestia es una estrategia electoral. En la franja se habla de las AFP, de las concesiones y del CAE. Eso no es una crítica al sector político, sino que es una alusión a dolores reales de la sociedad", dijo Winter, añadiendo que "la forma en que se pusieron el poncho es una estrategia electoral".
Por su parte, la candidata Tohá dijo que "yo no voy a caer en la trampa que intenta hacer el Frente Amplio que está todo el tiempo hablando del año 90. Yo quiero hablar del año 25".
Otro hecho que generó hace unos días molestia en el PS, fue la difusión de unos carteles pegados frente a la sede de su tienda y de otras del Socialismo Democrático, aludiendo a la figura del candidato del FA y criticando las "caras del pasado", entre ellas a su abanderada Tohá.
El póster llamaba a votar por Winter con la frase "Con Winter de frente al futuro" y más abajo otro cartel mostraba fotos de Tohá, Vodanovic, el expresidente Ricardo Lagos, Sergio Bitar, Jorge Burgos y Soledad Alvear, sobre quienes se leía "las caras del pasado no resolverán los problemas que dejaron". Sin embargo, desde el FA negaron la autoría del cartel.
El comando de campaña
Al inicio de la campaña Winter presentó a su comando, desde entonces la diputada Gael Yeomans, se ha desempañado como su jefa de campaña.
Mientras que tras arribar desde México, la ex presidenciable Beatriz Sánchez, asumió como encargada del despliegue territorial a nivel nacional. Otro rostro visible es el del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien quedó a cargo de lo territorial en la Región Metropolitana.
Su consejo político y social, en tanto, lo forman la presidenta del partido FA,
Constanza Martínez, el ex ministro Jorge Arrate, el diputado
Roberto Celedón, la dirigente social de Ukamau
Doris González, y la dirigente estudiantil
Daniela Lavín.
La franja
En el caso de la franja electoral, estuvo a cargo de la productora Equeco, representada por Tomás Alzamora y Bernardo Quesney, y junto con ellos el escritor Simón Soto.
Asimismo, hay un equipo estratégico integrado por el ex asesor del Segundo Piso de La Moneda y amigo del Presidente Gabriel Boric, Felipe Valenzuela, el ex encargado del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano y el secretario ejecutivo del FA, Simón Ramírez.
También ha jugado un rol el abogado Francisco Villarroel y el creativo del equipo del candidato, Manuel Labra.
Según Soto, con la productora Equeco propusieron "un marco general" y la aparición de las figuras de Pinochet y Sebastián Piñera. No obstante, Soto también dijo a La Tercera que el resto de las imágenes las decidió el equipo estratégico: "Ellos se sientan a ver qué va exactamente. El detalle de cada una de las imágenes es de estrategia. Ellos dicen acá y buscan los archivos, su equipo".
Las imágenes de la franja
(Aparición de Patricio Tombolini, ex presidente del Partido Radical)
(Aparición de Jorge Correa Sutil, ex subsecretario del Interior, desde 2001 hasta 2006)
(Aparición de la candidata presidencial Evelyn Matthei)