En enero de este año, Carabineros desarticuló una serie de fiestas clandestinas que se realizaban cada fin de semana en la vía pública en el sector Matta Sur, lo que terminó con seis detenidos y la incautación de alcohol, drogas y equipos de sonido.
Santiago es la comuna donde más reclamos realizan vecinos en la aplicación Sosafe por fiestas y eventos sin autorización en espacios públicos. Solo en los diez primeros días de junio, la plataforma registró 1.251 quejas.
Plazas, parques, callejones. Distintos espacios sirven para hacer este tipo de eventos. Eso sí, el Parque Almagro es una de las zonas donde más se reportan este tipo de problemas. Allí son usuales las denuncias por el comercio no autorizado, pero sobre todo por
ruidos molestos, consumo de drogas y alcohol y desórdenes que van desde la gran cantidad de basura acumulada hasta los actos de violencia.
En
Carabineros reconocen que las fiestas masivas en espacios públicos que se realizan sin autorización son un fenómeno en expansión que ha sido difícil de controlar, principalmente porque no tienen una ubicación fija, pues suelen cambiar de locación y no tienen una periodicidad predeterminada.
Según relatan asistentes, muchas de estas fiestas comienzan al atardecer y se extienden hasta la madrugada.
Max solo ha asistido en una ocasión, pero admite que "son fuertes. Fui con mi hermana y sus amigos, hace como un año. Llevamos *chelas' y nos quedamos conversando un rato, pero es sabido que la gente ahí se pasa de todo. Por lo mismo, terminamos yéndonos temprano, para evitar tener problemas después".
Al otro día, quedan las huellas: basura regada por todos lados, botellas, mobiliario destruido y hasta olor a orina y otros desechos en sectores que se usan como baños.
Autoridades comunales afirman que esto es una de sus prioridades y han intensificado los operativos de fiscalización en barrios como Santa Isabel, Yungay, casco histórico, Matta Norte y San Borja.