A una semana de las primarias en que el oficialismo definirá a su abanderado para competir en las elecciones presidenciales de noviembre, sus cuatro precandidatos -
Gonzalo Winter (FA), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (Socialismo Democrático) y Jeannette Jara (PC y Acción Humanista)-
se enfrentaron en un debate organizado por TVN.
En la instancia, que fue dividida en cuatro secciones, los abanderados presentaron sus principales propuestas en materias como seguridad, salud, economía y educación, y también aprovecharon de efectuarse algunos emplazamientos, principalmente de parte de Tohá en contra de Jara.
Esto, en medio de las tensiones que han tenido lugar entre el Socialismo Democrático y el PC durante los últimos días y tras el alza en las encuestas de la carta comunista.
El primero de estos momentos se vivió en la segunda sección del debate, cuando a Tohá le tocó hacerle una pregunta a Jara, criticando la forma en que el PC llevó a cabo el primer proceso constituyente fallido.
"El Partido Comunista tuvo posturas en esa época que creo que dificultaron el encuentro que era necesario. No se sumaron al acuerdo por la nueva constitución y la paz, y en la Convención optaron por aliarse con la Lista del Pueblo en lugar de entenderse con los partidos políticos. Bloquearon varios acuerdos, extremaron varias posturas, aceptaron que se 'funara' a los socialistas. Entonces quiero preguntarte tu mirada de lo que fue esa estrategia y el efecto que tuvo porque ese proceso fracasó en parte por esa estrategia", manifestó Tohá.
En respuesta, Jara llamó a no atribuir toda la responsabilidad al PC. "Creo que el estallido social fue algo que los partido no previeron, que fue increíblemente ciudadano, que partió por una recriminación profunda al sistema en el cual la gente se sentía abusada, y que dos millones de ciudadanos en las calles no son el estallido delictual que la derecha decía, y tampoco algo que digitara alguno de los partidos de los que estamos aquí presente", comenzó indicando.
Y agregó que "en el debate constituyente creo que se dieron bastantes gustitos distintos sectores político que nos llevaron a que en definitiva no tuviéramos un buen resultado, en una afán de cambio constitucional que por lo menos nosotros reivindicamos desde que la constitución se impuso por Pinochet en la dictadura civil y militar. Creo que ahora tratar de hacer una lectura en la cual se juzga o se trata de centrar en un solo sector político una responsabilidad gravitante que tenemos como centroizquierda en este proceso, puede parecer poco contributivo y poco realista de lo que realmente fue. Efectivamente todos pudimos haberlo hecho mejor".
Otro de los cruces que protagonizaron ambas precandidatas fue cuando Tohá presentó su propuesta económica, criticando el planteamiento de Jara sobre elevar la demanda interna en base al aumento de salarios y pensiones.
"No hay ningún espacio par que en Chile reduzcamos los ingresos fiscales. La salud requiere más recursos, la vivienda, la seguridad. Sí hay espacio para bajar a las empresas porque necesitamos que haya más inversión, pero compensando con quienes tienen más altos ingresos. Pero quiero diferenciar acá. Tenemos una derecha que tiene una fórmula de los años 80, que cree que la economía va a crecer simplemente porque bajamos los impuestos y llegan los inversionistas. No funciona, nunca funcionó. Segundo, tenemos recetas de los años 50, como la demanda interna que está proponiendo el Partido Comunista, que son recetas como el estilo kirchnerista, y yo no creo en eso", enfatizó la carta de SD.
A su juicio "otro tipo de mirada económica para el mundo que viene es lo que necesitamos y es lo que vamos a impulsar en nuestro gobierno".
Seguridad y migración
Jara:
"Creo que sería bueno incrementar la carrera de carabineros. Hay que buscar un incentivo que permita que puedan extender más la carrera".
"Perseguir el dinero es fundamental. Levantar el secreto bancario. Falta seguir profundizándolo".
Mulet:
"Soy partidario de medidas diferentes para tener resultados diferentes. Propongo que se cree la policía municipal. Y el decomiso sin condena".
"EL que entró por la ventana y no se acreditó en el apaís creo que hay que repatriarlo y haría todas las gestiones para hacerlo. El país tiene que decidir si le entrega trabajo a los chilenos o a quienes entraron por paso no habilitado. Aqui lo importante es dar señales claras".
Tohá:"Dupliquemos la formación de carabineros, y formemos 7 mil. Que el GOPE lo multipliquemos por cuatro".
"No se puede regularizar jamás a alguien que tenga compromiso delictual. Y las facultades de los militares no puede ser una cosa excepcional como está actualmente".
Winter:
"Avanzar en el seguimiento del dinero, la derecha es ha opuesto en el parlamento. Una escusa como esa es absurda y pone en peligro la seguridad de los chilenos".
"Aplicar tecnología en la frontera, soluciones nuevas a los problemas nuevos (...) Cámaras térmicas, o cámaras que perciben las vibraciones en el desierto".
Economía:
Jara:
"Se pueden mejorar los salarios y por tanto la demanda interna (...) El modelo chileno basado en importación de materias primas debe ser revisado e industrializado en regiones tan importante como la del Biobío y La Araucanía".
"No creo que sean temas incompatibles, sino que la propia evidencia internacional lo ha demostrado".
Mulet:"Subir (impuestos) a las grandes empresas un 3%, pero lo vamos a integrar para que después los dueños de las empresas puedan invertir más".
"Invariabilidad tributaria para que inviertan durante 10 años, depreciación instantánea para que puedan invertir en tecnología, especialmente en inteligencia artificial".
Toha:
Se requiere un Estado muy proactivo que se asocie con el sector privado, que tenga espacios de colaboración para producir cadenas de valor, llevar innovación".
"Un sistema tributario que acompañe para que sea atractivo y a la vez genere ingresos para financiar la política social y la seguridad que es tan necesaria".
Winter:
"Impuesto a los súper ricos, al 0,1% más rico del país le vamos a aplicar un impuesto al patrimonio. Modificación al impuesto a la renta".
"Al 40% más vulnerable les vamos a devolver lo que gastan en IVA".
Malgasto de recursos del Estado
Jara:
"Creo que estamos en un momento bastante critico y lo peor es ocultar la realidad. Estos casos de licencias que conocimos asociados a viajes a nosotros nos parece evidentemente no reprochable. Aquí tienen que haber sanciones más drásticas".
Mulet:
"Alzamiento del secreto bancario de todas las autoridades del Estado".
Tohá:"Que cada agente del Estado, todos los parlamentarios, alcaldes, gobernadores, jueces, policías, fiscales, tengamos abierto el secreto bancario permanentemente".
"La ineficiencia es algo que el progresismo tiene que tomar en serio, porque si uno va a defender el Estado debe ser un buen Estado".
Winter:
"Debe ser el progresismo y la izquierda mucho más tajante cuando se condena la ineficiencia del Estado, sobre todo cuando se trata de corrupción".
"Nosotros proponemos el fortalecimiento de la Contraloría, especialmente su descentralización y también proponemos una reorganización del Estado".