Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
SANTIAGO.- No es común que los teléfonos de la serie Nexus lleguen a Chile. Históricamente, son equipos que no han tenido mayor impacto en nuestro país, y el último que tuvo un lanzamiento oficial en el país fue el Nexus 4 (LG, 2012). Por eso la reciente llegada del Nexus 6P llama la atención.
El teléfono, el primer Nexus de Huawei, fue lanzado en septiembre para presentar Android 6.0 ("Marshmallow"). Así, hay dos aspectos claves para el análisis de este smartphone: el software y el hardware.
Marshmallow es una refinación de las ideas presentadas por Google en 2014. Tal como pasó con iOS 9 respecto a su edición anterior, esta es una actualización diseñada para solucionar algunos problemas y presentar algunas funciones claves, pero sin introducir cambios en diseño.
Así, destacan la incorporación de "Project Doze", un sistema que detecta cuando el teléfono está en reposo, desactivando ciertas funciones para ahorrar batería, y "Google Now on Tap", una evolución del asistente digital que permite recibir información sobre lo que se ve en la pantalla al apretar el botón de inicio. Por ejemplo, se está viendo un tuit sobre una película, y al activar Now on Tap, Google muestra la calificación y, en algunos países, opciones para comprar entradas.
Pero los Nexus también son conocidos por hacer sacrificios en componentes para ser ofrecidos a un precio más bajo (en EE.UU. se venden principalmente a través de la tienda online de Google). Pero aquí es donde Huawei destaca, ofreciendo buenas especificaciones y una construcción metálica de buen nivel.
El 6P cuenta con un cuerpo metálico que sólo es interrumpido por la pantalla de 5,7 pulgadas con resolución quad HD y una sección con un vidrio negro y que aloja la cámara trasera. Es un teléfono grande, comparable en tamaño con el iPhone 6s Plus, pero ese mismo equipo y otros como la serie Galaxy Note han demostrado que hay un interés del público en los llamados "phablets".
Dentro, el 6P tiene un procesador Snapdragon 810 de Qualcomm (por lo que incorpora el sistema de carga rápida de batería), 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento y un sensor Sony de 12 megapixeles en la cámara trasera que, por fin, trae buenas fotos a un teléfono Nexus. También hay que destacar el lector de huellas dactilares, ubicado en la parte de atrás del teléfono y que permite desbloquear el equipo rápidamente.
Los teléfonos de esta línea corren una versión "pura" de Android (también conocida como "stock"), sin modificaciones de fabricantes. Es Android, tal como lo crea Google, y la combinación de esta idea con la capacidad técnica del 6P dan un muy buen rendimiento, sin problemas de lentitud y permitiendo correr desde juegos y hasta utilidades sin demoras.
Pero no todo es perfecto. Primero, el Nexus 6P llegó a un precio alto (más de 500 mil pesos, disponible sólo en el retail y sin presencia en operadores) y segundo, usa el conector USB Tipo C. La utilización de este nuevo sistema no es algo malo en sí. De hecho, es probable que se vuelva un estándar en el futuro. Pero todavía no lo es, y tenerlo en este teléfono impide el uso de accesorios, en particular baterías externas. Además, no está la opción de ampliar el almacenamiento a través de tarjetas microSD.
No hay garantías de que el Nexus 6P vaya a tener éxito en Chile. Es un buen teléfono, pero los Nexus no han logrado mucho alcance en el país y su precio no ayuda en esto. Pero más allá de cualquier resultado, es bueno que estos equipos lleguen al mercado. Dan una oportunidad de ver la experiencia Android en su versión más directa, sin que fabricantes cambien aspectos que van desde el diseño a la aplicación para hacer llamadas. Hay que ver qué respuesta genera en el público.