LIMA.- Perú confirmó su condición de reserva de biodiversidad, al descubrir en su territorio 150 nuevas especies naturales, aceptadas por la comunidad científica internacional.
Entre los descubrimientos publicados en revistas científicas se encuentran 71 plantas, 33 especies de fauna terrestre, seis peces de agua dulce, peces de agua salada e insectos, entre otros, señaló Jessica Amanzo Alcántara, jefa de la Dirección de Gestión del Conocimiento del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
"Podemos hablar de unas 150 descritas y publicadas durante el 2015 por lo que se puede asegurar al país como un país megadiverso y con gran aporte al mundo", precisó la especialista.
Perú es uno de los 17 países en todo el mundo llamados megadiversos, que juntos tienen la mayor riqueza ecológica y en su conjunto albergan más del 70% de la biodiversidad del planeta, según el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, un organismo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
Entre los nuevos hallazgos se encuentra el mono tití marrón que habita en los bosques del Urubamba, región Cusco; la rana andina dorada de la región Huancavelica, la ranita de hojarasca de la Madre Selva -que parece una hoja seca- y la 'rana demonio' de Huánuco, de color rojo encendido y aspecto diabólico, pese a su pequeño tamaño.
Asimismo, el ratón orejón occidental, ubicado en la región andina de Ancash, la lagartija de palo de escamas ásperas de la región de Cajamarca, serpiente ciega de García de Cajamarca, y el pez carachama nariz de goma de dos frentes, ubicado en Tumbes.
"En los últimos años se nota un avance importante en el descubrimiento de nuevas ejemplares, no necesariamente porque están apareciendo o por la deforestación, sino que ahora existe una preocupación de entidades privadas, universidades privadas y públicas por hacer trabajos de campo a largo aliento", precisó Amanzo.