EMOLTV

Ejemplo del ministro Paris: Las aplicaciones móviles que utiliza Corea del Sur para potenciar la trazabilidad

El país asiático se ha convertido en un modelo a seguir para los efectos de la enfermedad y donde la tecnología ha jugado un papel clave. Hoy fue mencionado por la autoridad en el balance.

18 de Junio de 2020 | 15:36 | Por Diego Almazabar, Emol
imagen

Imagen referencial.

Emol
"Hay dos principios que consideramos fundamentales en la acción gubernamental. El primero es que en la participación ciudadana debe primar la apertura y transparencia. El segundo, es emplear recursos creativos y tecnología de último nivel para desarrollar los métodos de respuesta más efectivos", decía a comienzos de marzo Kim Gang-lip, el viceministro de Sanidad de Corea del Sur.

En las primeras semanas de la pandemia por el Covid-19, cuando los distintos países del mundo buscaban fórmulas para detener la propagación del virus, Corea del Sur destacó con una serie de medidas que permitieron reducir de manera significativa los afectados, que en la actualidad tiene a 12.257 contagiados, 10.800 recuperados y 280 fallecidos.

280 víctimas registra Corea del Sur
El país asiático se ha convertido en un modelo a seguir para otras naciones que buscan mitigar los efectos de la enfermedad. De hecho, el ministro de Salud, Enrique Paris, adelantó que en Chile analizan la posibilidad de hacer un seguimiento de los teléfonos celulares, pero sin identificar a los individuos, medida que resultó exitosa en Corea para disminuir los casos de coronavirus.
Y es que además de fortalecer su sistema de salud para diagnosticar tempranamente casos de contagios y la rápida implementación de los test, la tecnología ha jugado un papel clave para Corea del Sur, donde ha empleado distintas aplicaciones para detectar la trazabilidad de un afectado.

El uso de apps


Una de las más destacadas fue la app Self-quarantine safety protection, desarrollada por el Ministerio del Interior y Seguridad de Corea del Sur que, mediante la localización GPS, permitió al gobierno localizar y controlar los casos positivos, además de mantener una comunicación fluida con ellos para reportar síntomas o problemas médicos que surjan durante sus cuarentenas.

Asimismo, el Ministerio de Salud de dicho país desarrolló otra aplicación para dispositivos que poseen sistema operativo Android e iOS en que cada persona con síntomas podía registrar sus datos y solicitar un turno para la realización del test.

Por otro lado, también utilizan una app para el control fronterizo que monitorea a los visitantes procedentes de áreas de "alto riesgo", como China. Esto consiste en que el extranjero descargue la aplicación en su celular y así hacen un seguimiento de éste y, en caso de tener síntomas, con el GPS se aseguran que no infringirá el aislamiento.

Cabe señalar que en el territorio, los desplazamientos de contagiados antes de ser diagnosticados positivos son rastreados a través de imágenes de videovigilancia y con su teléfono celular, donde luego se envían sms a las personas cuando un nuevo caso es detectado cerca de sus casas o de su trabajo.

Testeos rápidos


El uso de la tecnología ha sido fundamental para los testeos rápidos en Corea del Sur siendo una de las medidas más elogiadas por otros países.

Ante este desafío, muchas empresas privadas comenzaron una carrera para desarrollar modelos que acorten el tiempo entre una prueba y su resultado. Aquí se destacó la compañía Seegene, que desarrolló un modelo que, gracias a la implementación de inteligencia artificial, limita la espera a 6 horas.

"Fue una inversión aventurada empezar a desarrollar este kit, porque entonces no sabríamos cuán (...) pero pensamos que teníamos que contribuir a la sociedad", explicaba a Bloomberg Park Yo-han, vocero de la firma.