"Me apasiona profundamente mejorar la calidad de vida de las personas a través de la tecnología y cómo esta se puede transferir de la investigación académica aplicada a productos industriales", señala el español Jordi Albó Canals en su biografía.
Tras estudiar telecomunicaciones entre la rama de informática y electrónica, Albó descubrió que su gran pasión era la robótica, sobre todo aquella que ayudaba a niños. "En una sesión de 'brainstorming' con el Hospital Pediátrico de San Juan de Dios (España) vimos la oportunidad de intentar aplicar esos robots a niños con autismo", cuenta.
Así comenzó el trabajo para lograr generar robots o máquinas con inteligencia artificial empática que ayudara a menores tanto en la educación como en la salud, especialmente niños con cáncer, autismo, o lesión cerebral traumática. "Mis principales temas de interés son agentes sociales físicos artificiales, inteligencia artificial empática y plataformas de tecnología educativa y tecnología en salud", sostiene el experto en robótica.
Sin embargo, advierte que "la gente se piensa que uno diseña los robots para la gente que está enferma o para sustituir a las mamás o papás o al personal médico y eso es un error, los robots los diseñamos para los papás y mamás y para el personal médico".
Para contar acerca de su historia, su pasión por la robótica y sus planes futuros, desde las 17:00 horas estará en Agenda EmolTV, el director científico y co-fundador de Lighthouse-DIG, Jordi Albó Canals.
¿Qué te gustaría preguntarle? ¡Deja tus dudas y las leeremos en vivo!