Ya llevamos más de 15 meses donde la palabra "teletrabajo" pasó de ser algo poco común a una realidad del día a día para muchos trabajadores en Chile y el mundo. Y con esto, servicios como Zoom, Google Meet, Microsoft Teams y otros se han vuelto parte de la jornada para muchos. ¿Cómo hacer que la experiencia sea mejor en este tipo de entornos?
Uno de los puntos más sencillos de mejorar en videollamadas es el audio, y para eso el SoloCast -un nuevo equipo de la serie de micrófonos de HyperX- se asoma como una buena alternativa, que pudimos probar durante algunas semanas.
HyperX, marca que recientemente fue adquirida por HP, tiene un historial principalmente centrado en dispositivos para gamers, y en ese mundo, los micrófonos se han vuelto un elemento clave, asistiendo a los jugadores en sesiones multiplayer y -cada vez más- en streaming en plataformas como Twitch. Pero más allá de eso, el SoloCast funciona con cualquier app de videoconferencias y de grabación de música, haciéndolo un equipo altamente versátil.
El SoloCast es un pequeño micrófono de escritorio que se conecta al computador mediante un puerto USB. Viene con una pequeña montura que permite inclinarlo y girarlo, para tenerlo en orientación vertical u horizontal.
Parte del atractivo del SoloCast es que es más barato que otros equipos de este tipo incluyendo los propios de HyperX, como el muy popular QuadCast y su secuela QuadCast S. Pero para llegar a un precio más bajo, pierde ciertas características.
Primero, no tiene la iluminación RGB que tiene el Quadcast S. En cambio, el pequeño SoloCast es un pequeño dispositivo con la forma de una píldora, de plástico negro y cuya única iluminación es un indicador de si está silenciado o no. No es muy atractivo y ciertamente no tiene la estética "gamer" que apela a ese segmento.
Segundo, pierde cierta versatilidad en la captura. Otros micrófonos incorporan varios “patrones” de captura, es decir, pueden captar sonido en distintas direcciones. Por ejemplo, el mismo QuadCast permite una captura bidireccional (hacia adelante y atrás del micrófono), omnidireccional (en 360 grados) o cardioide, que captura hacia adelante del micrófono y ligeramente hacia los lados. El SoloCast, en vez, sólo ofrece una: cardiode.
En ese sentido, el SoloCast sirve más para videollamadas o para grabar a un participante de un podcast, pero no para grabar una entrevista, por ejemplo.
Pero la gracia que tiene es que lo poco que hace, lo hace bien. Si bien su soporte lo deja bajo en un escritorio, al elevarlo (con un brazo para micrófonos, por ejemplo), logra una muy buena calidad de audio para un equipo de hogar, y más que suficiente para videollamadas y sesiones de streaming. No es para grabar música pero para un uso diario es más que suficiente.
Este no es un equipo para profesionales, sino para usuarios que quieren entrar al mundo gamer o -pensando en un público más general- quienes quieren mejorar su experiencia diaria de videollamadas y audio en el computador. En eso, cumple y destaca y lo hace a un precio más bajo que otras opciones