EMOLTV

"No hay que poner nunca una mala cara"

Consciente de que su ascenso ha sido rápido, lo atribuye a su pasión por lo que hace y aprovechar las oportunidades que se le han presentado. Sin embargo, no deja de reconocer que, tal vez, en algún minuto, también le ayudó ser un bonito rostro.

08 de Mayo de 2007 | 09:23 |
imagen
Llega un poco atrasado a la entrevista y pidiendo disculpas, porque está en un período de ensayos diarios para empezar a conducir el matinal de Mega junto a Andrea Molina a principios de enero.

Es el más joven de los conductores de noticias de los canales de televisión abierta y, aunque está orgulloso de serlo, está consciente de que la televisión es un medio muy complicado, en el que es tan fácil subir como bajar. Eso, sin embargo, no lo aproblema, porque desde que decidió estudiar periodismo supo que tendría que dar su máximo esfuerzo para conseguir destacarse en el medio.

Con una carrera hecha en el Mega, aparte de un corto tiempo en Radio Agricultura, ha pasado por muchas áreas del periodismo, pero siempre en el ámbito de las noticias y no se ve conduciendo ningún programa que no sea un noticiero.

-¿Por qué decidiste ser periodista?
"Siempre me ha interesado mucho la actualidad y, además, ser periodista significa no hacer todos los días lo mismo, sino estar enfrentado siempre a diferentes temas; no es monótono y eso para mí es muy valioso. Además, te da la posibilidad de desarrollarte en diferentes áreas".

Sus padres aceptaron la decisión, pero le hicieron ver que es un campo complejo, con muchos periodistas y demasiada competencia. "El susto que tiene cualquier papá; ellos siempre tratan de mostrar las fortalezas y debilidades para que uno haga buenas elecciones", dice.

Pero ésta no fue la primera carrera de José Luis Repenning, al salir del colegio estudió Agronomía dos años, pero le vino una fuerte crisis vocacional, porque se dio cuenta que lo suyo era el mundo humanista. "Me encanta leer, la historia, escribir, la actualidad, así que di un giro y entré a periodismo. Para eso conté con un fuerte apoyo de mis padres", cuenta.

Consciente de que era un campo difícil por la gran cantidad de colegas que existe, José Luis empezó a colaborar tempranamente en radio Agricultura, apenas había terminado los primeros años de carrera. Estuvo allí varios meses, trabajando junto a Milton Millas en deportes.

-¿Cómo llegaste a la televisión?
"Estaba bien instalado en la radio, cuando surgieron los llamados a práctica profesional en los canales y decidí postular; yo sabía que este es un medio donde se te pueden abrir más posibilidades... ¡y aquí estoy!".

Empezó en crónica, después estuvo en deportes, en policía, haciendo móviles hasta llegar a conducir el noticiero matinal y el central. "He tenido que despachar desde Tribunales, de La Moneda, de otras partes del país; he cubierto el Festival de Viña; móviles ciudadanos en la calle; he presentado todos los noticieros del canal... me ha tocado de todo, incluso ser el conductor de "Aquí en vivo"", enumera sin parar y parece muy contento de haber pasado por los más diversos sectores.

-¿Cómo se dio este ascenso tan rápido de reportero a conductor de las noticias centrales?
"Lo que pasa es que he tenido oportunidades y suerte. Lo que yo he tenido claro siempre es que hay que sacarse la mugre, no hay que esperar la hora de salida en esto, siempre hay que trabajar y estar dispuesto a hacerlo, en el minuto que sea y a la hora que sea. No poner nunca una mala cara, sino, por el contrario, estar siempre dispuesto. Esa es mi filosofía para enfrentar esta carrera".

-¿Mauricio Israel no tuvo nada que ver?
"No, no, no, a Mauricio lo conocí acá. Lo que pasa es que soy machaca y estaba siempre aquí y, cuando se dieron las oportunidades, yo estaba y las aproveché. Me la jugué por este camino y se dio".

Pone como ejemplo que cuando le ofrecieron hacerse cargo de los móviles en directo, no dudó ni un instante, aunque no tenía la experiencia para hacerlo. "Me la jugué, no me importó que había que levantarse muy temprano ni que nunca había hecho un móvil".

-Pero ¿cómo llegaste a conductor?
"Un día Mauricio (Israel) se enfermó y no llegó. Todo se preguntaban qué hacer y surgió un plan de contingencia que era que yo saliera en cámara a conducir. Oportunidad... estaba ahí en el momento justo.
"A alguna gente le gustó cómo lo hice y cada vez que Mauricio no estaba, yo asumía su rol. Así empecé a reemplazar a los demás conductores, también".

-¿Influyó que seas tan buenmozo?
(Se sonríe) "Eso es algo que mucha gente puede pensar y tal vez sea uno de los criterios, porque como se trabaja con imagen, puede que haya sido una de las variables que me ayudó en algún momento.
"Ahora, si me preguntas si puede ser determinante, no lo creo. Si fuera por eso, haríamos un casting para poner al más bonito a leer el noticiero; sería una irresponsabilidad del departamento de prensa".

Sin una sombra de autosuficiencia, insiste en que ha demostrado con su trabajo que es mucho más que una cara bonita y que se ha ganado cada espacio que ha ido logrando en televisión. "Estoy dos horas y media al aire en las mañanas, entrevisto gente de un amplio espectro –desde ministros hasta gente de la calle-; hago las coberturas especiales; conduzco el noticiero central..."

-¿Pasas el día en el canal?
"Es lo que te digo, jamás uno tiene que sacarle el cuero a la pega".

-¡Cuéntame tus horarios!
"Llegó acá a las 5:30 de la mañana todos los días; después de dos horas y media de transmisión al aire, me quedo un rato en el canal, luego me voy a mi casa y vuelvo cerca de las 5:30 de la tarde para meterme bien en el central. Me voy después de las 10 de la noche".


Continúa leyendo:
"Nunca hay que demostrar que uno está cansado"

"Lo que perdí con el fútbol, lo he compensado con la cocina"
EL COMENTARISTA OPINA
cargando