EMOLTV

Viaja a Perú y juega con un viringo

El viringo es una raza canina originaria del vecino país y que se caracteriza por carecer de pelaje. Tiene una piel suave y sus primeros indicios datan de 300 años antes de Cristo.

13 de Marzo de 2017 | 13:06 | Emol
imagen
Shutterstock
Para nadie es un secreto que uno de los grandes atractivos de Perú son sus muchas atracciones arqueológicas y su exquisita gastronomía. Pero además de eso el vecino país tiene otras cualidades y secretos que lo hacen ser un destino único para visitar y disfrutar.

Es el caso del viringo o perro peruano, que no es otra cosa que una raza canina originaria de este territorio y único en su tipo en el mundo que se caracteriza por carecer completamente de pelaje.

Feo para algunos y lindo para otros, lo cierto es que este espécimen canino es considerado como patrimonio de la nación peruana y su presencia en este territorio se extiende hasta el años 300 a.C. Según han revelado estudios arqueológicos.

La ausencia de pelaje hace que este perro tenga características especiales como una temperatura corporal que supera en tres grados el promedio y que necesite cuidados especiales para tener una buena calidad de vida. De ahí que esta raza era y es usada principalmente como un animal de compañía.

"Por lo general, lo feo o poco agraciado no atrae. Al contrario, produce rechazo. Es lo primero que pasa frente al viringo, también llamado perro calato o perro peruano. Por ejemplo, llegas a Pachacámac –increíbles ruinas al sur de Lima– y antes que te bajes del auto aparecen algunos de ellos. Entonces dudas de salir del vehículo, no por temor a que sean bravos, sino porque su aspecto, en buen chileno, ‘da nervios’ debido a la falta de pelos”, dicen en COCHA tras escuchar una y otra vez las anécdotas de los turistas.

En la agencia de viajes añaden que tras superar la primera impresión “descubres que son animales muy juguetones y amistosos. Ya hecha la amistad, te recomendamos abrazarlos. La tradición popular indica que ayudan a aliviar los problemas digestivos y los reumáticos", sentencian.

Turismo cerca de Lima

Pachacámac es una zona arqueológica situada a poco más de 30 kilómetros de Lima y una perfecta razón para romper la rutina y arrancarse unas horas de la capital peruana.

En esta localidad fue hallado el que es hasta hoy el mayor centro ceremonial de la costa peruana. Los arqueólogos han logrado establecer que aquí se edificaron templos, palacios y plazas que poco a poco han sido restaurados.

Esta área además ofrece un amplio ecosistema y bellos paisajes para realizar actividades al aire libre como escalada en roca, ciclismo de montaña y parapente desde la cima del cerro Punta Blanca.

El pueblo de Pachacámac también es un lugar ideal para pasar un buen momento, especialmente por su plaza de armas y su museo del pisco. Muy cerca de aquí está la Piedra del Amor que no es otra cosa que una formación rocosa que asemeja la figura de una pareja que está sentada y abrazándose.

Otro destino recomendado fuera de Lima es la Hacienda Mamacona. Está emplazada a 20 minutos de la ciudad y estas instalaciones son ideales para conocer la tradición del Caballo Peruano de Peseo, ya que aquí todos los fines de semana se realizan presentaciones donde se destaca la elegancia y garbo de este animal al caminar y su importancia en el desarrollo de esta sociedad.

Caral también asoma que una excelente escapada de Lima. Estas ruinas arqueológicas son consideradas como muestra de la civilización más antigua del Cono Sur y se estima que se desarrolló hace más de 5 mil años de forma paralela a pueblos como el egipcio o indio. Caral fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y se encuentra a unos 200 kilómetros de Lima.
cargando