EMOLTV

ediciones especiales

Programa de telemedicina de UC CHRISTUS acerca servicio de salud a más chilenos

El Director del Centro Médico Virtual UC CHRISTUS, Sebastián Valderrama, contó a EmolTV cuáles son los avances que ha tenido la telemedicina en Chile y cuáles son sus desafíos para los próximos años. Además, habló sobre la expansión que han tenido las unidades de toma de muestra de la RedUC a lo largo del país.

10 de Febrero de 2022 | 16:31 | Equipo de Ediciones Especiales

Antes del inicio de la pandemia por Covid19, la RedUC CHRISTUS ya contaba con un programa piloto de telemedicina que estaba pensado en acercar los servicios de salud médica a los pacientes que no pertenecían a la Región Metropolitana. Este trabajo previo le significó a esta institución estar preparada para lo que fue peak de la crisis sanitaria del año 2020.

El doctor y Director del Centro Médico Virtual UC CHRISTUS, Sebastián Valderrama, aclara que los grandes beneficios del servicio médico por vía telemática tienen que ver con “reducir los desplazamientos, sobre todo ahora que estamos en medio de una nueva ola por la variante Omicrón. Es un tremendo beneficio, no exponerse a nuevos contagios, ahorrar tiempo y recursos en movilización, además de poder acceder a la atención médica oportuna”.

Valderrama hace énfasis en las diferencias de la atención virtual comparado con la presencial, el médico resalta que no es lo mismo. Explica que la telemedicina es un servicio complementario que llegó para facilitarle la vida al paciente. Desde la RedUC vienen impulsando un modelo híbrido de atención, con algunas atenciones telemáticas y otras de manera presencial de ser requerido, pero ambas con profesionales capacitados para ayudar, sin permitir que la distancia sea una barrera.

Si algo quedó claro después de que llegó pandemia, es que aunar esfuerzos y compartir saberes permite al sistema de salud ser más efectivo a la hora de entregar un diagnóstico lo más certero posible a un paciente. Por ello, el Centro Médico Virtual UC CHRISTUS no solo cuenta con médicos general sino también especialistas.

En tanto, esta institución de salud ya cuenta con presencia física con laboratorios de tomas de muestras en distintos lugares a lo largo y ancho del país. Valderrama, señala que están trabajando para poder llegar a zonas más rurales para dar mayor acceso a los pacientes que no cuentan con estos servicios.

En cuanto a los desafíos y el futuro de la telemedicina, el director del Centro Médico Virtual UC CHRISTUS, Sebastián Valderrama indicó que “yo soy un convencido de que esto llegó para quedarse, y desde las entidades rectoras ha habido un tremendo respaldo. El hecho de dar cobertura para este tipo de atenciones ya es un avance, considero que como país en sentido lo hemos hecho bastante bien. La tecnología 5g también llegó para impulsar este trabajo, todo esto terminará beneficiando a los pacientes”.

Valderrama también añadió que “el 40% que vemos son de afuera de la Región Metropolitana, estos pacientes antes tenían que viajar en bus o avión a Santiago para atenderse o controlarse, ahora somos capaces de hacer eso mismo de manera virtual”.

Al inicio de la nota puedes revisar la transmisión completa de la entrevista con el Director del Centro Médico Virtual UC CHRISTUS, Sebastián Valderrama, donde podrás conocer más a fondo sobre cómo evolucionará la telemedicina y sus desafíos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?