EMOLTV

ediciones especiales

ConCiencia Sostenible: Conoce cómo el cambio climático afecta a las cuencas de Chile

La Universidad Autónoma realiza un estudio único en el país llamado Hidroclim el que tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad y el riesgo de suministro hídrico tanto actual como futuro en una cuenca de uso múltiple de la zona mediterránea de Chile.

01 de Marzo de 2022 | 12:55 | Patricio Gutiérrez
El cambio climático sigue afectando a Chile y el mundo y la grave crisis hídrica es uno de los impactos más importantes del país. En ese sentido, cabe resaltar que el 76% de la superficie nacional está afectada por la sequía, desertificación y suelo degradado.

Por otro lado, la totalidad de los glaciares estudiados por la DGA en 2011 demostraban estar en retroceso por el aumento de la temperatura de las aguas, mientras que 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.

Dentro de este complejo escenario también destacan estudios que proyectan un aumento de la temperatura, además de una reducción de precipitaciones de hasta un 50% entre el 2030 y 2050.

De ahí que la Universidad Autónoma decidió llevar a cabo un estudio único en el país llamado Hidroclim el que, según cuenta Francisco Correa, Investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo “evaluar la vulnerabilidad y el riesgo de suministro hídrico tanto actual como futuro en una cuenca de uso múltiple de la zona mediterránea de Chile”.

Así, el estudio apunta a conocer el funcionamiento de la cuenca del Río Claro, además de aprender “cómo el ser humano interactúa con todos los elementos asociados al recurso hídrico y cómo las actividades humanas han impactado la integridad de los ecosistemas y cómo esta integridad deriva en efectos positivos o negativos en cuanto a la cantidad y calidad del agua”, agrega el experto.

Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, también abordó el impacto que ha generado el cambio climático en su región, señalando que “con el pasar de los años nuestros inviernos son cada vez más secos”.

La autoridad explicó además que la poca disponibilidad de agua no solo golpea al consumo humano, sino también a la agricultura y la ganadería local.

Al inicio de la nota puedes revisar el video completo de este nuevo capítulo del programa Conciencia Sostenible, desarrollado en conjunto entre Emol, La Segunda y Radio Universo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?