Quedan menos de 24 horas para el gran evento. Este sábado el rey Carlos III y la reina Camila serán coronados con el Reino Unido, y el mundo entero estará mirándolos. Un acontecimiento que no ha sucedido en más de 70 años, desde que la reina Isabel II se convirtió en monarca en 1953, y por el cual hay fanáticos que llevan varios días alojando a las afueras de la Abadía de Westminster.
Contrario a lo que se podría pensar debido a lo anacrónico que se ve esta ceremonia y la propia realeza, la
coronación genera increíble fascinación para millones de personas alrededor del planeta. Y aunque a veces se puede ver como algo lejano para quienes no viven en Gran Bretaña o no son de un país donde haya una monarquía, la verdad es que
los británicos se sienten hasta orgullosos de lo peculiar de la coronación, ya que es parte de su identidad nacional.
Para entender por qué este evento –y la realeza británica- sigue teniendo la vigencia que tiene, José Manuel Cerda, historiador y académico de la facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián, lo aclara de una manera muy simple: Es la única monarquía que sigue teniendo el rito de coronación.
"La coronación es una cita con el pasado. El rito es milenario y es la única monarquía donde los reyes se coronan. Noruega, Dinamarca, Suecia, tienen reyes de dinastías milenarias, sin embargo, no tienen este rito. Ahí está la clave", dijo en conversación con EmolTV, asegurando que la magia de la ceremonia es la que genera fascinación.

AP/Reina Isabel II en su coronación.
El experto, quien escribió un libro precisamente llamado "Coronación, la monarquía británica en una sola palabra" -que se puede encontrar en buscalibre.cl-, sabe de lo que habla y dio luces de los hitos en los que hay que fijarse al momento de ver el evento.
Durante este hay que distinguir dos cosas: lo que es la ceremonia y lo que es el rito. Respecto a este último, Cerda enfatiza que "no se puede cambiar, Carlos III no puede decidir lo que dice, por ejemplo, el juramento, no lo puede modificar, aunque él quisiera, el rito esta celosamente preservado por el Parlamento y por el pueblo británico, el pueblo británico se siente absolutamente ofendido cuando le cambian estas tradiciones, porque esto no es algo aristocrático, es algo que le pertenece al pueblo, es un tesoro del pueblo británico".
Y no sólo lo dice él. Pilar Aranda, abogada apasionada por la realeza especialmente británica -@royalcriolla en Instagram- aseguró a Emol que la coronación es "la panacea, el momento cúlmine de la representación de la cultura británica. Acá se mezclan esos aspectos tanto secular como sagrados que tiene que ver con la unción y que es básicamente Dios el que entrega el poder al monarca y no el pueblo" como lo es en las repúblicas como Chile.
Los cambios en el rito
Tal como comenta Cerda, el propio rito de coronación no puede ser modificado por el rey Carlos III. Sin embargo, han cosas que se han ido adaptando a través del tiempo.
Haciendo eco a las palabras de Cerda, Aranda explicó que si bien "
la estructura básica de la ceremonia es la misma", hay dos momentos durante el rito que fueron ligeramente modificados y que significan una señal de integración muy importante.
En primera instancia, durante el
juramento, el rey
Carlos no nombrará a los países de la Commonwealth –Mancomunidad de Naciones- ya que en la mayoría de estos, excepto Canadá y Australia, él ya no reina como monarca.
Otro momento clave será el de la
bendición. Para la coronación de Isabel II fue sólo por parte del arzobispo de Canterbury, el representante de la
iglesia anglicana. Sin embargo, esta vez la darán también la católica, la ortodoxa griega, las iglesias libres y la iglesia de unidad de Inglaterra. 
AP/Reina Isabel II con los representantes de la iglesia anglicana.Además, el
aceite -óleo- que se usará para la unción de la pareja real fue bendecida por la iglesia anglicana y por la ortodoxa griega en Jerusalén.
La inclusión de estos credos es inédita y significa un cambio importante para la modernización de la corona.
La ceremonia
Por sobre eso hubo cosas que el rey Carlos sí pudo modificar a su voluntad. Así lo explicó Cerda: "La ceremonia sí puede cambiar. Cuando escuchas o lees al Palacio diciendo que esta ceremonia va a ser más moderna o actualizada, no se refiere al rito, lo que sí va a cambiar es lo que se puede cambiar, como el
repertorio de la música, el carruaje que va a utilizar para el cortejo, o disminuir la cantidad de gente que le hará el homenaje al final. Lo que sucede dentro de la Abadía no está sujeto a cambios, pero lo que pasa antes y después del rito sí lo está".
En ese contexto Carlos III decidió reducir en todo sentido la coronación para que se viese más "austero". "Muchos han criticado a la monarquía que está exenta de impuestos en muchos ámbitos, también se le ha criticado mucho el tema del racismo, de la esclavitud que está ligada a la corona británica, y Carlos siempre ha tenido una mirada más moderna al respecto y se ha expresado (…)
reduciendo el número de invitados y todo es para que no se vea un gran gasto porque básicamente quienes financian esto son los contribuyentes”, expresó Aranda.
En ese mismo sentido, y para hacer parte al pueblo, el monarca invitó al evento a gente que no necesariamente es de la nobleza británica. "Los que asisten normalmente a esta ceremonia hasta por lo menos la coronación de la reina Isabel, era gente con títulos nobiliarios, miembros de la iglesia anglicana.
Carlos le quiso dar una impronta mucho más integradora", señaló la abogada.
Además, respecto a las palabras de Cerda, efectivamente Carlos III y Camila modificaron la
carroza en el que se moverán: Será más moderna hasta con aire acondicionado. También habrá música hecha por
Patrick Doyle, un compositor escocés de música para el cine, radio, teatro y televisión, algo inédito. El
menú también será innovador ya que la pareja real se decidió por un quiche de espinaca, habas y estragón. Debido a que Carlos aboga hace años por la protección del medio ambiente, eligió un plato
vegetariano.
Así este 6 de mayo habrá mucho que ver y que analizar en las más de dos horas en las que se podrá ver la coronación de los nuevos reyes de Reino Unido.