EMOLTV

Video | Científicos graban una rara especie de calamar bioluminiscente en aguas del Pacífico: "Tuvimos mucha suerte"

Se trata de un ejemplar de la especie Taningia danae, que tiene fotofóros (órganos que emiten luz) en dos de sus tentáculos para desorientar a sus presas.

17 de Mayo de 2024 | 10:22 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

El calamar descendió hacia la cámara con cebo asumiendo que era una presa.

Universidad de Australia Occidental / Captura X
Un grupo de científicos de la Universidad de Australia Occidental (UWA por su sigla en inglés) y de la consultora marina británica Kelpie Geosciences, capturó en video en el Pacífico a una rara especie de calamar bioluminiscente -con fotofóros (órganos que emiten luz) muy grandes en dos sus tentáculos- a más de un kilómetro de profundidad.

El equipo registró al calamar cuando desplegó cámaras con cebo en una zona conocida como el Pasaje de Samoa, en el Pacífico Norte, según un comunicado de esta semana de la UWA, que no especifica cuándo tuvo lugar la expedición.

Cuando recuperaron las cámaras, los investigadores se dieron cuenta de que habían grabado al animal, un tipo de calamar llamado Taningia danae conocido por producir ráfagas bioluminiscentes a través de sus tentáculos para desorientar a sus presas.

"El calamar, de unos 75 centímetros de largo, descendió hacia nuestra cámara asumiendo que era una presa, y trató de ahuyentarla con la luz", dijo la jefa de la investigación, Heather Stewart.

"Luego procedió a rodear con sus brazos una de las otras cámaras que a su vez capturaron el encuentro con mayor detalle", agregó Stewart, asegurando que "tuvimos mucha suerte de verlo".

El hallazgo y grabación de estos animales en su hábitat es muy inusual, sobre todo en aguas profundas, y los investigadores compartieron el video del momento.

"Muchos registros de esta especie provienen de varamientos, capturas incidentales accidentales o del contenido del estómago de ballenas", dijo el profesor Alan Jamieson, director del Centro de Investigación de Mares Profundos Minderoo-UWA.

"La rareza de las observaciones en vivo de estos increíbles animales hace que cada encuentro sea valioso para recopilar información sobre ubicaciones geográficas, profundidad y comportamiento, además es un animal tan único que casi nunca llegamos a verlo", añadió.

La misión de la expedición era explorar y documentar la biodiversidad y geodiversidad del suelo marino, a entre tres y ocho kilómetros de profundidad.

Revisa el video del raro calamar


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?