LIMA.- El ex Presidente de Perú Alberto Fujimori, destituido tras un escándalo de corrupción, negó el sábado tener cuentas bancarias en Japón con millones de dólares de este país tras denuncias de su ex esposa y un procurador.
"Me veo en la necesidad de negar tajantemente la existencia de una cuenta bancaria personal, proveniente de donaciones de ciudadanos japoneses para los niños del Perú y cuyo número se dice que existe en un banco de Tokio", dijo Fujimori en una carta remitida desde Japón a una radioemisora local.
Fujimori, al amparo de su doble nacionalidad, permanece refugiado en Japón desde noviembre. Ello provocó su destitución por abandonar su cargo en momentos en que Perú atravesaba por su peor crisis política que detonó dos meses antes el ex asesor de Inteligencia, Vladimiro Montesinos.
El ex Mandatario negó la versión de su ex esposa Susana Higuchi, quien dijo esta semana que Fujimori recibió en julio de 1990 una donación de ciudadanos japoneses por más de 12 millones de dólares para los niños pobres de Perú y que él los colocó en una cuenta personal de un banco de Tokio.
"Mis inquisidores ahora utilizan otra táctica (...) en otras palabras lo que quieren decirle al Gobierno de Japón es: ¡Extraditen a Fujimori, él se robó el dinero de donaciones!", sostuvo el ex Presidente, de 62 años, en su misiva.
Además Fujimori dijo que puede mandar una carta que autorice a Higuchi hacer gestiones necesarias para "confirmar o desmentir su denuncia (...). Es importante que no se quede en medio camino. La invoco a que vaya hasta el final", destacó.
A la denuncia de Higuchi -quien se divorció del ex Mandatario en 1996- se sumó la del procurador José Ugaz, quien afirmó el viernes que existen pruebas contundentes de que Fujimori retiraba sistemáticamente dinero en efectivo, "varios millones de dólares", provenientes del presupuesto local.
Ugaz, encargado por el Estado de investigar la red de corrupción de Montesinos, refirió que supone que ese dinero está en cuentas bancarias de Fujimori en Japón.
"Esto es producto de una perfecta orquestación", respondió Fujimori a las denuncias en su carta remitida a RPP radio.
Lluvia de denuncias y de millones
Y es que a Fujimori diversas autoridades locales lo han acusado además de tener 18 millones de dólares en supuestas cuentas de bancos asiáticos: 800 millones depositados en Kuala Lumpur, así como de haberse llevado a Japón unos 1.000 millones de dólares en dinero y lingotes de oro del Banco Central.
"En noviembre llegó un e-mail anónimo que daba cuenta de la transacción (...) la plata que ingresa a Japón, 18 millones de dólares, sería de una operación comercial realizada en la bolsa de Singapur y que habría reportado por la venta de unas acciones de una empresa extranjera", reveló Ugaz.
En una entrevista con el diario El Comercio, difundida el sábado, Ugaz detalló que ha pedido información sobre tres cuentas en tres bancos de Japón.
Desde que Fujimori se fue a Japón, investigadores locales han expresado varias veces la necesidad de iniciar un trámite de extradición del ex Mandatario para que enfrente cargos que lo vinculan con la red de corrupción de Montesinos, pero el Gobierno peruano aún no ha iniciado el proceso formalmente.
Japón, que no tiene acuerdo de extradición con Perú, ha declarado que no aceptaría una solicitud de extradición.
Por su parte, el Primer Ministro y canciller, Javier Pérez de Cuéllar, dijo que recurrirá a los fueros internacionales o al arbitraje para extraditar a Fujimori, que enfrenta denuncias que incluyen violaciones de derechos humanos.