CARACAS.- El Fisco venezolano multó a tres de los cuatro canales de televisión opositores al Gobierno con un total equivalente a 2,12 millones de dólares por transmitir gratuitamente propaganda de la oposición, informó hoy la agencia estatal Venpres.
"El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) notificó este jueves Actas de Reparo a las plantas de televisión Radio Caracas Televisión (RCTV), Televén y Venevisión en reclamo al pago de tributos por las donaciones de publicidad que esas empresas concedieran a la Coordinadora Democrática", la alianza de la oposición, informó la agencia oficial.
Portavoces de los tres canales multados calificaron la sanción como "una retaliación (represalia) política" y anunciaron que la apelarán ante los tribunales, a la par que denunciaron que el Gobierno "roba decenas de horas en cadenas obligatorias de radio y televisión".
Las sanciones se vinculan al apoyo que otorgaron estos medios a la huelga general que durante 63 días presionó infructuosamente entre diciembre de 2002 y febrero de 2003 la renuncia del presidente del país, Hugo Chávez, quien denuncia a los medios privados como actores principales "del golpismo" en su contra.
Las multas están contempladas "en la Ley de Sucesiones, Donaciones y demás ramos conexos", detalló Venpres, que citó como fuente de su información a José Joaquín Cedillo, titular de la Gerencia de Contribuyentes Especiales del Seniat, la agencia tributaria nacional.
Cedillo aclaró, según la fuente, que el proceso se inició en agosto de 2003 y culminó hoy con multas por el equivalente a 1,04 millones de dólares contra RCTV, 780.000 dólares contra Venevisión y 300.000 dólares contra Televen, para un total de 2,12 millones de dólares, sin especificar los plazos para los pagos respectivos.
En una primera reacción, el presidente de RCTV, Marcel Granier, indicó que, por tratarse de "una implementación gradual de una dictadura", el gobierno trata ahora a través del Seniat, "de silenciar a los medios" contrarios a Chávez.
Con el argumento del Seniat de que con espacios televisivos donados el Fisco deja de percibir recursos, Granier dijo que "tendría que cobrarle a las personas que acuden al canal para hacer solicitudes de carácter social, como solicitar medicamentos".
"Cuando uno le permite a la oposición un pequeño espacio para denunciar, eso no quieren que se transmita, porque si en Cuba no se transmite eso; entonces, en Venezuela tampoco", agregó.