
George Tenet
WASHINGTON.- El director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), George Tenet, presentó su carta de dimisión el miércoles por la noche, por motivos personales, informó la cadena de noticias norteamericana CNN.
El presidente de Estados Unidos, George W.Bush, dijo haber aceptado la renuncia de Tenet, mientras dejaba la Casa Blanca para partir rumbo a Europa.
"Recibí su carta de renuncia", dijo Bush. "Me dijo que dimitía por razones personales y le dije que lamentaba que se vaya. Hizo un trabajo estupendo", indicó.
"Lo extrañaré", puntualizó Bush a la prensa.
Tenet continuará como director de la CIA hasta mediados de julio, cuando su segundo hombre, John McLaughlin, se convertirá en el director en funciones.
George Tenet había recibido numerosas críticas por el papel de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en las afirmaciones del Gobierno de EE.UU. de que Irak contaba con armas de destrucción masiva, el principal argumento esgrimido para ir a la guerra.
Siete años al mando de la CIA
Hijo de inmigrantes griegos nacido en Nueva York hace 51 años, Tenet fue propuesto por el demócrata Bill Clinton para dirigir la CIA durante su segundo mandato, después de que su primera opción, Anthony Lake, no lograse superar la barrera de la mayoría republicana del Senado.
Tenet asumió como director de la Inteligencia Central el 11 de julio de 1997, luego de un voto favorable unánime en el Senado de Estados Unidos.
Al llegar al cargo, se propuso como objetivo reorientar la agencia tras el final de la Guerra Fría y enfocar las actividades de espionaje de EE.UU. en los problemas actuales, como la proliferación de armas de destrucción masiva, el terrorismo y el narcotráfico.
El 16 de enero, el Presidente George W. Bush le solicitó que continuara en el cargo, convirtiéndose en el primer director de la Central de Inteligencia, en 32 años, que queda luego que el partido político cambiara en la presidencia de Estados Unidos.
También fue vice director de la CIA, entre 1995 y 1997, y ayudante especial del presidente y director principal para programas de inteligencia en el Consejo Nacional de Seguridad (1993-1995).
Entre 1986 y 1993 fue director, supervisor de las negociaciones para el control de armas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, luego director de personal en el Comité Especial del Senado para Inteligencia.