EMOLTV

Sudán: "Es sólo el principio", afirma Powell respecto al acuerdo

La firma del acuerdo de paz en el sur de Sudán se cumplirá mañana, domingo, en Nairobi. Powell recalcó que la paz conllevará "retos y dificultades" e insistió en que Estados Unidos seguirá ayudando a Sudán a superarlos.

08 de Enero de 2005 | 16:07 | EFE
NAIROBI.- La firma del acuerdo de paz en el sur de Sudán, que se cumplirá mañana, domingo en Nairobi, "es sólo el principio del verdadero proceso de paz", afirmó hoy uno de los invitados al acto, el secretario de Estado de EEUU, Colin Powell.

"El proceso no acaba aquí, de hecho, el fin de la guerra es sólo el comienzo del proceso de paz", señaló Powell en un rueda de prensa ofrecida en Nairobi, en la víspera de la firma por el Gobierno de Sudán y los rebeldes del sur de un acuerdo de paz definitivo que pondrá fin a más de dos décadas de guerra civil.

Powell recalcó que la paz conllevará "retos y dificultades" e insistió en que Estados Unidos seguirá ayudando a Sudán a superarlos. "Sudán sigue siendo de máxima prioridad para el presidente (estadounidense) George W. Bush", concluyó.

El secretario estadounidense ofreció la conferencia de prensa junto al vicepresidente sudanés, Ali Osman Mohammed Taha, y el líder del rebelde Ejército Popular de Liberación de Sudán (EPLS), John Garang, principales artífices de los acuerdos de paz, que han negociado cara a cara en las últimas fases de las conversaciones.

Taha apuntó que los retos que hay por delante "son difíciles, pero no imposibles de superar". El vicepresidente agregó que su Gobierno desea "una paz completa que cubra todo el país", en referencia al otro conflicto que desde febrero de 2003 afecta a la región noroccidental de Darfur, que ha causado más de 70.000 muertos y más de un millón de desplazados.

Por su parte, Garang dijo que la situación en Darfur "tiene el potencial de convertirse en un genocidio" y añadió que "no se puede tener paz en una parte del país y guerra en otra, por lo trabajaremos para lograr la paz en Darfur". El acuerdo entre norte y sur, según Garang, "crea las condiciones para lograr una solución a los conflictos en otras partes del país".

El líder rebelde, que podría ser el próximo vicepresidente sudanés, afirmó que la paz supone dar "una oportunidad a la unidad del país". "Pero la última palabra -añadió- la tendrán los sudaneses cuando dentro de seis años voten en un referéndum de autodeterminación".

A la histórica ceremonia de mañana, domingo, asistirán una decena de jefes de Estado y de Gobierno, además de Powell. Entre los gobernantes se encuentran el ugandés, Yoweri Museveni, y su homólogo nigeriano y presidente de la Unión Africana, Olusegun Obasanjo.

También estarán presentes el vicepresidente sudafricano, Jacob Zuma, y el secretario general de la Liga Arabe, Amre Moussa.

La guerra ha enfrentado desde 1983 al norte musulmán con los rebeldes del sur, que se levantaron en armas cuando el régimen de Jartum impuso la "sharia" o ley islámica en todo el país, incluida la región meridional donde la población es mayoritariamente animista o cristiana.

El conflicto ha cobrado la vida de más de dos millones de personas, por los combates, el hambre y las enfermedades exacerbadas por la contienda.

Las conversaciones de paz, auspiciadas por el organismo regional del este africano Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD en inglés), han culminado en la firma de siete protocolos y un acuerdo de alto el fuego permanente.

Los acuerdos prevén un periodo de transición de seis años durante el cual la ley islámica no será aplicada a las comunidades sureñas y a cuyo término se celebrará un referéndum en el que la población decidirá si se independiza del norte musulmán.

Las partes también han acordado compartir al cincuenta por ciento los beneficios de los yacimientos petrolíferos, el dispositivo de seguridad que prevalecerá en el país durante la transición, fórmulas para compartir el poder político y el estatus y administración de las montañas de Nuba, el Nilo Azul y Abyei, regiones entre el norte y el sur del país en disputa por ambas partes.