Los manifestantes causaron serios destrozos en la capital londinense.
APLONDRES.- Miles de personas se congregaron hoy en el centro financiero de Londres para protestar con motivo de la cumbre del G-20, pero hubo forcejeos por la decisión de la Policía de cerrar algunas calles e impedir que la gente pudiera dispersarse.
Con pancartas en las que se leía "Castigo a los saqueadores", "RIP Canary Wharf 1990-2009" (en referencia al área donde están los principales bancos británicos) o "Decisiones honradas", unos 1.200 manifestantes marcharon desde varias estaciones del Metro del área financiera hasta el Banco de Inglaterra.
Las fuerzas del orden impidieron que muchos participantes pudieran dejar el lugar para regresar a sus casas.
La concejal de Lewisham del Partido Verde, Romaine Fenix, afirmó que ésta es "una violación de nuestros derechos civiles. La gente se ha manifestado pacíficamente".
Fenix dijo que la actitud de los agentes "no tiene explicación", ya que la gente había acudido en un ambiente festivo.
Según la Policía, los agentes decidieron cerrar los pasos de salida porque -en su opinión- se ha violado el orden público.
La protesta lleva el nombre de "G-20 Meltdown" (en referencia a la catástrofe resultante de la fusión de un reactor nuclear), formada por varios grupos anticapitalistas.
Uno de los organizadores de "G-20 Meltdown", Simon McRae, de 44 años, explicó que su pancarta "RIP Canary Wharf 1990-2009" viene a simbolizar la muerte del capitalismo.
"Es el fin de los bancos y el fin del mundo financiero basado en la codicia. El Canary simboliza eso", afirmó McRae.
Muchos participantes bailaban y gritaban "revolución" en su marcha hasta el banco emisor inglés, donde planean hacer un "picnic" con música y actuaciones.
Uno de los manifestantes, un hombre de 55 años que no quiso revelar su identidad y que portaba una pancarta en la que se leía "Castigo a los saqueadores", dijo a la prensa que es necesario un capitalismo transparente y agregó que "el capitalismo sólo funciona si la gente no se lleva más de lo que necesita".
A pesar de los temores sobre estas protestas, gran parte de los empleados de la City acudieron a sus puestos de trabajo con ropa informal, ya que la Policía les aconsejó que evitasen ir con traje para evitar ser víctimas de alguna agresión.
Ecologistas, sindicalistas, estudiantes, activistas contrarios a los conflictos armados y miembros de organizaciones benéficas, toman parte en las distintas protestas con motivo del G-20, grupo formado por países desarrollados y emergentes.
Algunos organizadores han calificado las protestas de hoy como "Financial Fools Day", jornada del Financiero Inocente, ya que hoy es el día de los inocentes.
Otra de las protestas tendrá lugar ante la Universidad del Este de Londres -a las 15:00 horas GMT- bajo el lema "Cumbre Alternativa de Londres", en la que participarán el director de cine Ken Loach; el ex alcalde de Londres, Ken Livingstone, y la líder del Partido Verde, Caroline Lucas.
La Policía ha dispuesto un gran operativo de seguridad para el G-20, cuyo costo está estimado en 7,5 millones de libras (unos 8,4 millones de euros) y en el que participan agentes de seis fuerzas del orden, principalmente de los condados que rodean la capital.