EMOLTV

Comunidad judía argentina rechaza acuerdo con Irán por atentado antisemita de 1994

Según la organización, la comisión entre ambos países no está contemplada en las leyes trasandinas que regulan el proceso penal, por lo que implicaría una violación a la soberanía.

28 de Enero de 2013 | 12:31 | AFP

BUENOS AIRES.- La colectividad judía argentina, la mayor de América Latina, rechazó el lunes el acuerdo firmado entre Argentina e Irán para formar una comisión de la verdad por el atentado antisemita a la mutual AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y de cuya autoría intelectual Buenos Aires había acusado a Teherán.


"La conformación de una 'Comisión de la Verdad', que no está contemplada por las leyes argentinas que regulan el proceso penal, implicaría una declinación de nuestra soberanía (...)", indicaron la AMIA y la DAIA, las dos mayores representaciones de esa comunidad en Argentina.


Argentina firmó el domingo un acuerdo con Irán en Etiopía para crear una comisión independiente para investigar el atentado de 1994 en Buenos Aires contra el centro judío AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), por el que reclama extraditar a ocho iraníes.


"Ignorar todo lo actuado por la Justicia argentina y reemplazarlo por una Comisión que, en el mejor de los casos, emitirá, sin plazo definido, una 'recomendación' a las partes, constituye, sin dudas, un retroceso en el objetivo común de obtener justicia", señalaron ambas entidades en un comunicado conjunto.


Por el atentado, Buenos Aires reclama desde 2006 la extradición de ocho iraníes, entre ellos el actual ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, el ex presidente Alí Rafsanjani (1989-1997) y el ex canciller Alí Akbar Velayati, todos ellos con orden de captura internacional avalada por Interpol.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?