CARACAS.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela aclaró este viernes que el vicepresidente Nicolás Maduro, que será investido como Presidente encargado, podrá ser candidato sin renunciar a este último cargo.
Esta sentencia de la máxima instancia judicial fue difundida mientras se efectuaba el funeral de Estado del Mandatario fallecido Hugo Chávez.
La Sala Constitucional del TSJ, en ponencia conjunta de sus siete magistrados, indicó que, con la muerte del Jefe de Estado, Maduro "cesa en el ejercicio de su cargo anterior" de vicepresidente y pasa a ser el "Presidente encargado" de la República.
Como tal, añade, "ejerce todas las atribuciones constitucionales y legales como jefe del Estado, jefe de Gobierno y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana".
El texto destaca que una vez que ha sido "verificada la falta absoluta" del Presidente "debe convocarse a una elección universal, directa y secreta" e insiste en que Maduro "no está obligado a separarse del (nuevo) cargo" para participar como candidato.
La Constitución venezolana establece que en caso de falta absoluta del Gobernante durante los primeros cuatro años de Gobierno el vicepresidente se encarga de la Presidencia mientras se convocan elecciones en el plazo de 30 días.
El Tribunal Supremo estableció que Chávez comenzaba su periodo de gobierno el 10 de enero pese a no haber jurado el cargo en una controvertida sentencia en la que señalaba que ese requisito no era necesario en el caso de un presidente reelegido.
La Carta Magna también señala que no podrá ser elegido Presidente "quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección".