SANTIAGO.- La elección del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa y el que sea el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica son aspectos destacados hoy por los medios europeos.
En el diario milanés "Corriere della Sera", el periodista, escritor e historiador Vittorio Messori habla de una elección "geopolítica" como -aseguró- la que llevó al Pontificado al polaco Karol Wojtla (Juan Pablo II).
Por su parte, "La Repubblica" también destaca cómo el papa argentino quedó por detrás de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) en el cónclave de 2005 y cómo en esta ocasión ha "perdido" la Curia Romana, que se decantaba por el brasileño Odilo Pedro Scherer, arzobispo de Sao Paulo.
En tanto, "La Stampa" asegura que uno de los grandes favoritos, el arzobispo de Milán, Angelo Scola, fue "traicionado" por algunos de sus compatriotas, cardenales italianos, desde la primera votación del cónclave.
En Alemania el "Süddeutsche Zeitung" titula en su editorial "Papa de los pobres, pobre papa", y comenta que "el nuevo papa es un papa de transición" y que la elección de un candidato latinoamericano "es una sensación", con la "gran tarea de crear puentes a la gente desde Roma a todo el mundo".
En Francia, mientras "Le Figaro" señala que Francisco I aparece como "el papa de la fraternidad", "Le Monde" se hace eco de "un pasado polémico" por sus supuestos vínculos con la dictadura argentina.
A ese respecto, comenta que "la prensa de Latinoamérica no ha dejado de recordar los vínculos confusos con la dictadura argentina durante los años 70".
Para el diario británico "The Guardian" la elección del argentino Bergoglio "representa un salto extraordinario frente a la naturaleza conservadora y cautelosa de los últimos dos pontífices".
Según este rotativo, "la elección de Jorge Bergoglio muestra un giro en la Iglesia lejos de Europa hacia el continente en el que viven la mayoría de católicos" y que elegir como papa a un jesuita latinoamericano es algo "que habría sido impensable hace 30 años".
Para el "Financial Times", el nuevo papa "cuenta con dos cualidades que podrían jugar a su favor en su búsqueda por unir a la Iglesia Católica. Es un hombre de una intensa humildad, y está libre de cualquiera de los escándalos eclesiásticos que han dominado los titulares recientemente".
"The Times" observa que "el cardenal argentino que afirma que las Islas Malvinas fueron 'usurpadas' por el Reino Unido fue elegido en una decisión sorpresa que da a la Iglesia Católica Romana su primer cabeza del Nuevo Mundo".