SANTO DOMINGO.- El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa valoró hoy la "vitalidad" de las letras en América Latina y consideró "injustas" la voces "pesimistas" que hablan de un receso de la literatura en los países de esa región.
Vargas Llosa, que culmina hoy una visita de tres días a la República Dominicana, calificó la literatura latinoamericana como "joven y nueva" y observó que a pesar de la "grave" crisis económica que padece la región "se publica mucho y hay más lectores".
El escritor, que recibió anoche en Santo Domingo el premio "Caonabo de Oro" de la mano de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), afirmó que la literatura producida en América Latina, refleja una realidad "en constante efervescencia".
El autor de "La fiesta del Chivo", relato novelado en el que retrata la brutalidad de la dictadura del general dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-61), comentó que los rasgos "visionarios, fantásticos, y míticos" de la literatura de América Latina resultan "llamativos" para lectores con una tradición más realista.
Durante una conferencia de prensa en un hotel de la capital dominicana, Vargas Llosa afirmó que hace dos años que trabaja en su próxima novela "El paraíso en la otra esquina", una historia sobre la vida de Flora Tristán y Paul Gauguin, dos "grandes" personajes del siglo XIX.
Se refirió a Flora Tristán como "una de las primeras feministas", y a Gauguin como uno de los "grandes" pintores del post-impresionismo.
El autor y ex candidato a la presidencia de Perú, que se refirió a su participación en política como "algo transitorio", aseguró que escribir "no es un trabajo aunque exija disciplina y esfuerzo".
Aconsejó a los jóvenes con vocación literaria que traten de ser "lo más auténticos posibles a la hora de escribir" y agregó que el talento "se construye con perseverancia y esfuerzo".
Sobre la posibilidad de escribir relatos cortos, como los que contiene el libro "Por favor sea breve", presentado ayer, jueves, en Madrid, Vargas Llosa reconoció que no le tienta ya que tiene "tendencia a la exuberancia".
El escrtior, que partió hoy hacia España, describió la República Dominicana como un "país que está bastante mejor que el resto de las naciones latinoamericanas".
El país caribeño, agregó, "se ha salvado de la crisis económica que afecta a la mayor parte de América Latina" y su crecimiento económico "es pequeño pero real".