El prestigioso escritor español Antonio Gamoneda es uno de los impulsores de la iniciativa.
EFE
PÓVOA DE VARZIM.- Cuarenta poetas del Viejo Continente presentarán el próximo 27 de marzo en Bruselas una carta magna europea en verso, para reivindicar más claridad en el lenguaje de este tipo de documentos e impulsar la unidad entre los pueblos.
La iniciativa surgió tras el fracaso de la ratificación de la Constitución Europea en Holanda o Irlanda, momento en el que un colectivo de poetas de Bruselas creó un proyecto artístico para llamar la atención sobre la opacidad del lenguaje jurídico.
"Pensamos que un texto que define nuestros derechos, deberes e identidad como europeos ha de ser fácil de entender porque incluso en verso se comprendería mejor que tal y como lo redactan los especialistas" explicó a Efe el escritor español Xabier Queipo.
El escritor forma parte del grupo de poetas de Bruselas, motor de la iniciativa, junto a los belgas Geert van Istendael, Laurence Vielle, el músico Manza, Peter Vermeesrch y David van Reybrouck.
El literato español hizo estas declaraciones tras la presentación de sus libros "Dragona" y "Ártico", en el festival literario Correntes d'Escritas, que durante cuatro días ha convocado en la localidad lusa de Póvoa de Varzim a unos 130 escritores lusófonos e hispanos.
El colectivo de poetas, que consultó a expertos juristas, se basó en la Constitución Europea y en la africana de Nelson Mandela para elaborar el esqueleto del texto que, precisa Queipo, "no pretende sustituir a los documentos legales, sino ser un experimento creativo".
El volumen de trabajo era tal que, en el verano del pasado año, el grupo convocó a cuarenta poetas europeos, -en principio, uno por cada uno de los estados miembros más importantes- para que creasen los cerca de ochenta artículos que forman la "constitución poética".
Los cuarenta líricos, entre los que se encuentra el ganador del Premio Cervantes 2006, el español Antonio Gamoneda, escribieron sus colaboraciones en sus idiomas nativos y sustituyeron su firma en el documento por uno de sus versos.
La iniciativa ya ha recibido el apoyo del antiguo jefe de Gobierno belga y vicepresidente de la Comisión encargada en su día de la redacción del proyecto de Constitución Europea, Jean-Luc Dehane.
La "constitución poética" se presenta el próximo día 27 en el festival belga Passa Porta, aunque sus autores planean llevar el texto a la Comisión Europea justo unos meses antes de las elecciones europeas, que se celebran este siete de junio.
Los autores también mostrarán el texto en festivales de Praga, la ciudad española de Barcelona y la británica de Edimburgo. De momento, el documento sólo se publicará en francés, flamenco e inglés, aunque esperan que el proyecto cuente con los suficientes apoyos para difundirlo en el mayor número de lenguas posibles.