EMOLTV

Ang Lee rescata la verdadera historia del emprendedor detrás de Woodstock

El foco de "Bienvenido a Woodstock", que se presenta en el 8° Cine Bajo las Estrellas, es la increíble historia de Elliot Tiber, un muchacho que encontró los terrenos donde se llevó a cabo el histórico recital de rock de hace 40 años.

07 de Enero de 2010 | 12:37 | Por Ernesto Garrat Viñes, Emol
imagen

La cinta se presenta el miércoles 13 en el 8° Festival de Cine Bajo las Estrellas.

UIP

SANTIAGO.- La película "Bienvenido a Woodstock", que se presenta en el 8° Festival de Cine Bajo las Estrellas, no muestra ni una gota de los recitales del histórico festival de rock. Nada de Jimmy Hendrix, nada de Janis Joplin. Esta cinta que compitió en el último Festival de Cannes, y basada en hechos reales, se focaliza por entero en la historia de Elliot Tiber, un jovenzuelo que en el mítico año de 1969 ayudaba a atender el pobretón hotel de sus padres cerca de una anónima localidad llamada Woodstock.

El verdadero Elliot Tiber, cuyo best seller "Taking Woodstock" inspiró al director ganador del Oscar Ang Lee para llevar esta historia al cine, asesoró en varios detalles la puesta en escena de su propia vida y experiencias en Woodstock. La historia de la película comienza cuando a fines de los años 60, tras fracasar en su incipiente carrera de diseñador en la ciudad de Nueva York, Elliot Tiber (interpretado por el joven descubrimiento Demetri Martin) vuelve al hogar de sus padres en un pueblito dejado de la mano de Dios.

El director Ang Lee ha reconocido que no le interesaba mostrar Woodstock como sí le llamaba la atención enseñar el backstage de esa época, con datos poco conocidos por el gran público como la responsabilidad que le cupo a Elliot Tiber en la realización del mítico Festival de Rock. "Elliot Tiber fue el chico que vio las posibilidades de hacer un buen negocio en su pueblo con este evento musical", ha dicho el director de "Secreto en la montaña" y "El tigre y el dragón".

Si bien el verdadero organizador de Woodstock fue el señor Michael Lang, en la película mostrado como un yuppie con piel de hippie —viste como hippie, pero sólo piensa en dinero—, fue Elliot Tiber quien encontró los terrenos apropiados para que este evento musical de tres días tomara forma. De este modo, "Bienvenido a Woodstock" es la cómica, entrañable, dramática y emocionante historia de cómo este muchacho intenta hacer un negocio enorme que beneficie la empresa hotelera de sus padres, sin saber que por medio de este desafío se internará en la aventura más grande de su vida.

Sobre este punto, el director Ang Lee ha dicho que para él fue crucial fijarse en la historia de este muchacho y seguir sus impresiones y conflictos, para empezar, con sus padres, ambos inmigrantes trabajadores de ideas conservadoras. De hecho uno de los puntos notables surge cuando el protagonista choca con sus tradicionales progenitores y la cinta muestra cómo esta pareja madura mira con esceptismo a los hippies que llenan las pocas habitaciones de su hotelucho. Es la ocasión ideal para que surja el tono de comedia con rasgos de ternura, que habla de un choque generacional y de las vallas que separan a padres e hijos.

En este sentido, "Bienvenido a Woodstock" avanza por el carril de la aventura emotiva más que el estridente show musical. "Woodstock para mí sólo fue un telón de fondo", ha dicho Ang Lee sobre esta reconfortante pieza fílmica que se presenta el miércoles 13 en el 8° Festival de Cine Bajo las Estrellas, organizado por El Mercurio-Wikén, Celfin Capital y la Municipalidad de Vitacura.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?