EMOLTV

75 bienes patrimoniales dañados y hasta uno desaparecido deja hasta ahora el terremoto

Sismo del 27 de febrero también causó la destrucción total de dos monumentos. En tanto, de un obsequio del Zar ruso Alejandro III que se se guardaba en Talcahuano, no se sabe el paradero.

23 de Marzo de 2010 | 11:29 | Emol
imagen

La Capilla Lo Vicuña de Putaendo fue uno de los bienes patrimoniales destruidos por el terremoto.

El Mercurio

SANTIAGO.- Un total de 75 bienes patrimoniales con daños mayores, dos destruidos y hasta uno desaparecido, es el resultado que hasta ahora arroja el catastro realizado por el Consejo de Monumentos Nacionales tras el terremoto que azotó a la zona centro-sur de Chile, el pasado 27 de febrero.

El organismo ha examinado hasta ahora 241 monumentos nacionales y un inmueble de interés cultural entre las regiones de Valparaíso y Biobío, con el fin de determinar los daños que el fatídico sismo provocó en el patrimonio cultural de la zona.

Los que no sobrevivieron al terremoto son la capilla Lo Vicuña, de Putaendo, y el puente carretero sobre el río Claro, en Curicó. Para ambos el pronóstico ahora es muy distinto: Mientras para la primera, que tenía un proyecto de restauración en carpeta, ahora se analiza la posibilidad de reconstruir, en el caso del segundo la recomendación es simplemente consolidar el derrumbe con las partes que aún permanecen en pie.

El bien patrimonial desaparecido, en tanto, es un objeto que se albergaba en Talcahuano. Se trata de una ponchera que el Zar de Rusia Alejandro III había obsequiado al Almirante Juan Esteban López Lermanda.

El número de inmuebles con daño mayor, en tanto, representa al 31% del total de lugares catastrados, aunque la cifra podría seguir creciendo, ya que aún se deben revisar localidades de las provincias de Arauco y Ñuble.

Hasta ahora, las regiones más afectadas por daños mayores son las del Libertador Bernardo O'Higgins y El Maule. En la primera, con ese nivel de destrucción fueron catalogados 22 de los 38 monumentos evaluados, mientras que en El Maule la situación afecta a 23 de 39 monumentos.

Entre los inmuebles afectados por daños mayores se encuentran algunos emblemáticos como la Catedral de San Felipe, el Palacio Vergara de Viña del Mar, la Basílica San Salvador y la Iglesia de la Divina Providencia en Santiago, la Plaza de Armas de Curicó, el Mercado Central de Talca, la Mina Chiflón del Diablo en Lota y la Casa de Violeta Parra en San Carlos.

El catastro también arrojó daños mayores para sectores completos y considerables en diversos pueblos de valor patrimonial, como Zúñiga (San Vicente), Vichuquén, Curepto, Villa Alegre y Chanco.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?