Denis Kolovob sigue al mando de la Sinfónica de Chile durante la temporada de extensión. Luego regresa al podio Michal Nesterowicz.
El MercurioSANTIAGO.- Es una alianza que está dando frutos favorables para la música y los auditores chilenos. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile junto a la Orquesta Sinfónica ya tienen la experiencia de convocatorias multitudinarias en conciertos y por ello ofrecerá cinco conciertos “por la reconstrucción del espíritu de todos los chilenos”.
Entre el 9 y el 16 de abril la agrupación orquetal se presentará en esceanrios muy diversos: en las comunas de Pedro Aguirre Cerda y Quilicura además de la Facultad de Ingeniería de la propia universidad. A ese primer programa se suman dos actuaciones más, en la ciudad de Los Andes y en la Escuela Militar. Todos los conciertos serán con entrada liberada.
Justamente una de las misiones más importantes en la extensión de la Orquesta Sinfónica de Chile es llevar la música libre a distintos puntos del país. Iniciará esta temporada con tres conciertos iniciales enmarcados en el programa “Extensiones Solidarias”, organizado por la Fech.
Un maestro ruso
“Hoy más que nunca debemos sacar nuestro patrimonio artístico a la calle, a las plazas, los gimnasios y reafirmarle a la ciudadanía que la cultura de la Universidad de Chile, es para todas y todos los chilenos”, es la consigna que motiva a los estudiantes federados para la realización de esta iniciativa en conjunto con la Orquesta Sinfónica de Chile.
En estos cinco conciertos se ofrecerá un atractivo repertorio con grandes obras de compositores rusos y de Beethoven. Dirigida por el Maestro ruso Denis Kolobov, la Sinfónica interpretará la Obertura sobre temas rusos de Nicolai Rimsky-Korsakov; “Elegía” de Serenata para orquesta de cuerdas y "Vals de las flores" del ballet “Cascanueces”, ambas piezas de Piot Ilich Tchaikovsky; Obertura de “Russlan y Ludmilla” de Mikhail Glinka; Obertura del “Príncipe Igor” Alexander Borodin y la Séptima Sinfonía de Ludwig van Beethoven.