EMOLTV

Cuatro películas chilenas marcarán presencia en el Festival de Munich

La presencia nacional la encabeza el documental "Nostalgia de la luz", el más reciente trabajo de Patricio Guzmán.

31 de Mayo de 2010 | 17:15 | DPA
imagen

''Navidad'', de Sebastián Lelio, será una de las películas nacionales presentes en Munich.

Archivo El Mercurio
MUNICH.- El documental "Nostalgia de la luz", realizado por Patricio Guzmán y recientemente proyectado en el Festival de Cannes, acompañará a otros tres largometrajes como representantes chilenos para el Festival de Cine de Munich, que en esta edición contará con 17 películas latinoamericanas.

La cita alemana, que se desarrolla entre el 25 de junio y el 3 de julio, tendrá un apartado llamado "Visiones Latinas", con el que se pondrá la lupa sobre la cinematografía regional. El documental "Pecados de mi padre", del argentino Nicolás Entel, centrado en el testimonio del hijo del narcotraficante Pablo Escobar, será uno de los platos fuertes.

Además de la película de Guzmán, que mañana abrirá el Festival Internacional de Documentales de Santiago (Fidocs), estarán presentes "Navidad", de Sebastián Lelio; "Manuel de Ribera", de Christopher Murray; y "Te creís la más linda (pero erís la más puta", de José Manuel Sandoval.

"El cine de esta región no sólo es un boom, sino que está explotando", afirmó Florian Borchmeyer, programador de la sección "Visiones Latinas", en la que se proyectarán, además de Chile, películas de México, Brasil, Argentina, Perú y Colombia, casi todas de la nueva camada de jóvenes directores.

De México podrá verse "Abel", ópera prima del actor Diego Luna; "Un día menos", de Dariela Ludlow; "Norteado", de Rigoberto Perézcano; y "Perpetuum Mobile", de Nicolas Pereda.

Argentina estará representada por "Los jóvenes muertos", de Leandro Listorti, y "Todos mienten", de Matías Piñeiro. En tanto, Perú estará representada por "Paraíso", de Héctor Gálvez.

Sin embargo, uno de los puntos fuertes de la sección es la cinematografía brasileña, encabezada por "Viajo porque preciso, volto porque te amo", de Karim Ainouz y Marcelo Gomes. Otras de las películas son "Avenida Brasilia Formosa", de Gabriel Mascaro; "Hotel Atlantico", de Suzana Amaral, y "O homem que engarrafava nuvens", de Lírio Ferreira.

La sección incluye además el documental "Belair", de Bruno Safadi y Noa Bressane, acerca del grupo de cine experimental "Belair" fundado en 1970 por los realizadores Júlio Bressane y Rogério Sganzerla y la actriz Helena Ignez, y una de las producciones de aquella época: "Copacabana mon amour" (1970), de Rogelio Sganzerla.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?